Conoce la nueva normativa Madrid Central 360
Madrid 360 es el nuevo protocolo para los escenarios de contaminación que se puedan dar en Madrid.
Este nuevo protocolo modifica algunas situaciones al anterior protocolo de Madrid Central. En este artículo vamos a explicarte todas las situaciones posibles ante todos los escenarios de contaminación durante este 2020.
Área limitada Madrid 360
Madrid 360 es un área delimitada para bajas emisiones. Los barrios que comprenden esta zona limitada son: Barrio de las Letras, Embajadores, Cortes y Ópera. También se incluyen los distritos de Justicia, Universidad y Sol.
Esta ampliación en las limitaciones se han llevado a cabo debido a que Madrid ha superado ya el nivel máximo marcado por la Unión Europea.
Protocolo anticontaminación Madrid 360
Lo principal de este protocolo es clasificar a los vehículos contaminantes mediante la etiqueta medioambiental de la DGT. Para conocer qué distintivo medioambiental le corresponde a tu vehículo, debes acceder a la página de la Dirección General de Tráfico e introducir la matrícula. Además, se puede conseguir a través de su página web o acudiendo a correos con la ficha técnica del vehículo.
Restricciones Contaminación Madrid 360
- Etiqueta Amarilla “B” – vehículos gasolina matriculados a partir de enero del año 2000 y diésel a partir de enero de 2006. Estos vehículos tienen la mayor restricción de circulación ya que no pueden acceder al centro a no ser que viajen dentro dos personas y será únicamente para aparcar en un parking o garaje privado.
- Etiqueta Verde “C” – vehículos gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir del año 2014. En este caso pueden entrar en la zona de Madrid 360 siempre y cuando sea para estacionar en un garaje privado o un parking público.
- Etiqueta Verde/Azul “ECO” – esta etiqueta la tienen los vehículo híbridos o los que tienen propulsión con gas. Tienen autorización para circular y estacionar dentro del área limitada de Madrid 360.
- Etiqueta Azul “0 emisiones” – etiqueta exclusiva para vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Por supuesto también para ciclomotores o motocicletas que compartan estas características. Estos vehículos pueden circular libremente y estacionar dentro del perímetro de Madrid 360 sin consecuencias ni restricciones.
Madrid Central vs Madrid 360
Estas son las modificaciones más importantes que debes conocer:
- Los vehículos de autoescuelas con etiqueta “B”, no pueden acceder al centro. Ni para aparcar en un parking o garaje privado.
- Para las motocicletas y ciclomotores de reparto se pueden acceder hasta las doce.
- Los residentes no pueden invitar a la zona central a vehículos sin distintivo ambiental.
- Los padres con hijos en colegios, institutos o guarderías situadas en el centro pueden circular y estacionar temporalmente sin problema.
- Se excluyen del área dos calles muy transitadas: Calle de los Mártires de Alcalá y Calle del Seminario de Nobles en la zona de Princesa.
- Los vehículos denominados “A” (sin etiqueta) no pueden entrar a la almendra de Madrid a partir del 1 de enero de 2020 (exceptuando residentes).
- Se peatoniza la Puerta del Sol.
- Se renovará la flota completa de autobuses de la EMT. Se incrementará el número de autobuses 100% eléctricos.
- Línea Cero de autobuses. Servicio gratuito para moverse por el distrito Centro y alrededores.
Si quieres que el departamento de asesores comerciales de Grupo F. Tomé te aconseje sobre los modelos eléctricos, híbridos enchufables o gas, estamos a tu disposición:
> Chat online de la web, WhatsApp , por email clientes@ftome.com o a través del formulario web