Blog

Novedades, lanzamientos y noticias del mundo del motor en F. Tomé
Coche eléctrico
27 Feb 2019

El Volkswagen ID. será pionero en movilidad sostenible

Volkswagen está comprometido con el Acuerdo de París contra el cambio climático y está sentando las bases de la movilidad sostenible con su ofensiva eléctrica. El nuevo Volkswagen ID., cuya producción en serie empezará en Zwickau a finales de año, tendrá un rol pionero: como primer coche eléctrico del Grupo basado en la plataforma MEB, será de un vehículo neutral desde el punto de vista de las emisiones de CO2 a lo largo de todo su ciclo de vida en la medida en que el cliente lo recargue con energía verde.En lo que respecta a la fase de fabricación por si sola, la huella de carbono del Volkswagen ID. se mejorará en más de 1 millón de toneladas de CO2 al año.Esto equivale al impacto climático de una central termoeléctrica de carbón con capacidad de suministro eléctrico para 300.000 hogares. Además, Volkswagen está trabajando en un programa de descarbonización que incluye medidas para otros modelos. La marca ofrecerá más de 20 coches totalmente eléctricos de aquí a 2025.El Consejo de Sostenibilidad del Grupo Volkswagen apoya el compromisoDesde su fundación, el Consejo de Sostenibilidad de Volkswagen ha trabajado duramente para garantizar que la compañía convierta la protección del medio ambiente en una de sus prioridades estratégicas. Volkswagen ha tomado la buena dirección con su ofensiva eléctrica y el nuevo Volkswagen ID. Es hora de poner este plan en marcha de forma decisiva”.Energía verde de las baterías a la cargaPara el Volkswagen ID., Volkswagen ha focalizado toda su cadena de valor en el objetivo de evitar y reducir las emisiones de CO2. Las baterías se producirán en Europa y la energía vendrá de fuentes sostenibles. Con la ayuda de proveedores directos e indirectos, se están estudiando más ahorros potenciales en la cadena de suministros que se extienden hasta la producción de materias primas. La planta de Zwickau ya está usando energía producida externamente por fuentes sostenibles. Las emisiones inevitables generadas por el proceso de fabricación se verán compensadas por las inversiones en proyectos medioambientales certificados. De esta manera, desde el principio la fabricación del ID. será neutra desde el punto de vista del CO2.Para la recarga, Volkswagen recomienda el uso de energía producida por fuentes renovables, como la energía eólica o la energía hidráulica. La nueva filial de Volkswagen, Elli, empezó hace poco a ofrecer electricidad producida de forma regenerativa llamada Volkswagen Naturstrom®. La red de carga rápida IONITY, creada por Volkswagen y otros fabricantes, ofrecerá energía verde en cerca de 400 puntos de carga de autopistas europeas – donde haya disponibilidad.

Más información
Coche eléctrico
25 Feb 2019

Audi e-tron extreme: la tecnología, a la conquista de la legendaria “Streif”

A finales del pasado mes de enero, Audi envió su primer SUV de propulsión eléctrica a las pistas en las que los mejores esquiadores compiten por la victoria en la Hahnenkamm Race. El Audi e-tron, especialmente equipado para la ocasión, conquistó el “Mausefalle” en la legendaria pista “Streif”. Con una pendiente del 85%, se trata de la sección con mayor pendiente de este espectacular descenso.Con una gradiente del 85%, el ‘Mausefalle’ es la sección con mayor pendiente del famoso descenso que tiene lugar en la legendaria pista “Streif”, en Kitzbühel. Para escalar esta ‘pared’, el Audi e-tron estaba equipado con un tren motriz quattro especial, con dos motores eléctricos en el eje trasero y uno en el delantero, capaces de rendir una potencia total de sistema de hasta 370 kW (503 CV) y un par máximo de 8.920 Nm. Esto aseguró el rendimiento necesario para afrontar la subida de una pendiente tan pronunciada. Audi también modificó el software en lo referido a la entrega del par motor y a su distribución a las ruedas, para adaptarse a las exigencias de una pista tan especial como el de la “Streif”. Las llantas de 19 pulgadas equipadas con neumáticos con clavos desarrollados específicamente para este desafío se encargaron de proporcionar el agarre necesario sobre la nieve y el hielo.“Al principio, superar una pendiente con un desnivel del 85% parece imposible”, comenta Mattias Ekström, encargado de pilotar el Audi e-tron adaptado. “Incluso me impresionó la forma en la que este vehículo se desenvuelve en un terreno tan desfavorable”, agrega el campeón del mundo de Rallycross y bicampeón del DTM, que considera esta prueba como una de las experiencias más extraordinarias que ha tenido ocasión de vivir.Para la mayor seguridad posible, el Audi e-tron también estaba equipado con una jaula especial antivuelco y con un asiento de competición dotado de un cinturón de arnés con seis puntos de anclaje. También se añadió un sistema de seguridad adicional mediante un cable de sujeción. En ningún momento intervino ningún dispositivo de tracción.

Más información
Concesionario Volkswagen Comerciales Madrid
22 Feb 2019

Opiniones F.Tomé clientes. Diego Campos en Google

Cada semana muchos clientes nos hacéis llegar vuestros comentarios y esta vez en Google, Diego Campos nos cuenta su experiencia en la que estuvo buscando concesionarios hasta que llegó al nuestro de la Calle Alcalá. Os animamos a seguirnos en nuestras redes y así podréis estar informados de todas nuestras ofertas y novedades.“Muy buena atención y servicio. Estuve recorriendo muchos concesionarios y el trato que encontré aquí fue especialmente bueno y profesional. El trato post-venta ha sido también muy bueno, me han regalado entradas para el cine y los agentes han estado siempre disponibles y a la orden para lo que los he necesitado.”    

Más información
Concesionario Volkswagen Comerciales Madrid
22 Feb 2019

Autocaravanas y coches camperizados podrán circular hasta 120 Km/h

Autocaravanas y coches camperizados podrán circular a velocidades de hasta 120 Km/h al conseguir ser considerados como turismos. Los vehículos homologados como vivienda podrán circular a 120 Km/h por autopistas y autovías como cualquier otro turismo. Una revisión que se respalda con los avances en seguridad y prestaciones que han sufrido estos vehículos.Una buena noticia para todos lops amantes de este tipo de vehículos. A partir de ahora las autocaravanas y vehículos homologados como vivienda con una masa máxima autorizada inferior a los 3.500 Kg pasan a ser considerados como turismos bajo la categoría M1. A efectos prácticos esta consideración elimina el límite máximo general de 100 Km/h para permitir hasta 90 Km/h en carreteras convencionales y hasta 120 Km/h en autovías y autopistas.

Más información
Concesionario Audi Madrid
20 Feb 2019

Audi+EEBUS, conexión inteligente entre coches eléctricos y edificios.

El vehículo eléctrico desempeñará un papel importante como consumidor de energía en la nueva era digital. Como dispositivo de almacenamiento de energía, tiene un gran potencial para impulsar la transición de energética, así como para absorber los picos de carga resultantes de la generación de energía mediante sistemas regenerativos. Los coches eléctricos permanecen estacionarios durante la mayor parte del día, lo que deja mucho tiempo para una carga flexible. Debido a esto, si bien suponen una carga adicional para la red eléctrica, potencialmente también pueden servir como dispositivos flexibles de almacenamiento de energía en el contexto de una disponibilidad variable de energía solar y eólica.Audi promueve el estándar EEBUS para la conexión inteligente entre coches eléctricos y edificios.En el interior de un edificio, los coches eléctricos y los electrodomésticos, los generadores de calor y otros elementos pueden coordinar sus requisitos de energía particulares, evitando así sobrecargas. Sin embargo, esto requiere que todos los grandes generadores de energía y los consumidores de la misma estén conectados, para garantizar un control y una gestión optimizada. Esto es precisamente lo que la iniciativa EEBUS ha definido como objetivo: la comunicación fluida e intersectorial en el sistema energético del futuro. Audi está trabajando junto con más de 70 compañías internacionales para crear un lenguaje común para la gestión de la energía en el Internet de las Cosas.Plugfest confirma el lanzamiento del estándar EEBUS:Durante los pasados días 28 y 29 de enero, en “Plugfest E-Mobility” los miembros de EEBUS probaron sus desarrollos sobre la base del estándar abierto de comunicación en la planta de Audi en Bruselas. Los desarrolladores e ingenieros realizaron pruebas para verificar si el sistema fotovoltaico, la infraestructura de carga, el coche eléctrico y el sistema de calefacción pueden comunicarse sin interferencias. Los dispositivos se conectan a través de lo que se conoce como sistema de administración de energía para el hogar (HEMS, por sus siglas en inglés). La información se reúne en este centro de control, que permite que todos los dispositivos relevantes para la energía intercambien información sobre sus requisitos de electricidad. Tras el “Plugfest”, las compañías involucradas pasarán el estándar EEBUS para el área de movilidad electrónica.Sistema de carga connect: eficiente y conectadoAudi ofrece varias soluciones para recargar del vehículo eléctrico en el domicilio. En su etapa de expansión más alta, el sistema opcional de carga connect permite una potencia de carga de hasta 22 kW, con el que el Audi e-tron solo necesita alrededor de cuatro horas y media para cargar completamente sus baterías. Los beneficios del sistema son obvios: con la tecnología de carga connect, el Audi e-tron siempre puede cargarse con la máxima potencia posible para el sistema eléctrico doméstico y el del automóvil. El sistema también considera los requisitos de energía de otros aparatos consumidores de energía en el hogar y se ajusta en consecuencia para evitar la sobrecarga del sistema y, por lo tanto, hacer que salte el diferencial. Esto hace necesario que la vivienda esté equipada con un HEMS compatible, al que el sistema de carga se conectará utilizando la red Wi-Fi doméstica. En este contexto, Audi está cooperando con dos empresas asociadas, SMA Solar Technology y Hager Group, las cuales también están implementando el estándar de la iniciativa EEBUS.Recarga sostenible e inteligenteEn combinación con el sistema de carga connect y un HEMS debidamente equipado, el Audi e-tron también aprovecha las tarifas variables de electricidad. Puede cargar la batería cuando la electricidad es menos costosa, al mismo tiempo que se consideran los requisitos de movilidad del cliente, como la hora de salida y el nivel de carga. El sistema de carga connect obtiene la información de tarifa necesaria, ya sea a través del HEMS o utilizando la información que el cliente introduce en el portal myAudi. Si la vivienda está equipada con un sistema fotovoltaico, el cliente también puede optimizar el proceso de carga para dar prioridad a la electricidad generada por este sistema a la hora de cargar el Audi e-tron. El SUV eléctrico se recarga entonces considerando las fases pronosticadas de la luz solar o el flujo actual de electricidad en el punto de conexión de la casa a la red pública.Interacción con la red eléctricaEs concebible que, en el futuro, los dispositivos EEBUS interactúen con la red eléctrica en mayor medida. Una posible aplicación es un interfaz con el operador de red a través del HEMS. Esto permitiría a los coches eléctricos adaptar aún mejor su planificación de carga a los cuellos de botella de la red y asegurar que la red eléctrica sea estable, por ejemplo, si varios coches eléctricos se están cargando en la misma calle simultáneamente. Las especificaciones del estándar de comunicación se implementarán a principios de febrero de 2019. Así, la iniciativa EEBUS va camino de introducir una norma a nivel europeo para conectar a los principales consumidores de energía en el hogar de una manera integral e independiente del fabricante.

Más información
Concesionario Volkswagen Madrid
18 Feb 2019

El nuevo Passat 2019 será el primer Volkswagen en ofrecer conducción semiautónoma.

“Travel Assist” celebrará su estreno mundial en el Passat. Con un debut en paralelo en las versiones berlina y familiar, el nuevo Passat 2019 será el primer Volkswagen con capacidad para la conducción semiautónoma a cualquier velocidad (de 0 a 210 km/h) con el nuevo sistema IQ.DRIVE.Además, el nuevo Passat 2019 también será el primer modelo de la marca en todo el mundo con volante capacitivo.Este detecta el toque del conductor, proporcionando una interfaz interactiva para sistemas como Travel Assist. Otra nueva función del Passat es la “Dirección Asistida de Emergencia”, que incrementa la seguridad durante la realización de maniobras evasivas mediante acciones de frenado. Los nuevos e interactivos “IQ.LIGHT – faros matriciales LED” convierten la noche en día – hasta ahora, esta innovadora tecnología estaba exclusivamente disponible en el Touareg.La tercera generación de la Plataforma de Infoentretenimiento Modular (MIB3) también celebrará su estreno junto al Passat. App Connect – la interfaz para la integración de aplicaciones de smartphone – ofrece por lo tanto la integración inalámbrica de aplicaciones de iPhone a través de Apple CarPlay™, por primera vez en un Volkswagen. Si se desea, ahora el Passat puede estar conectado de forma permanente gracias a la MIB3, ya que los nuevos sistemas de infoentretenimiento vienen con una tarjeta SIM integrada de serie. Además de servicios de navegación mejorados con información en tiempo real, esto incluye nuevas tecnologías y ofertas, servicios de streaming de música, radio por Internet, control de voz natural (basado en Internet), uso fluido de los servicios en línea de “Volkswagen We” y la futura configuración portátil del vehículo basada en la nube. También será posible usar los primeros smartphones como “llave móvil” para abrir y arrancar el Passat.La MIB3 está estrechamente integrada con el nuevo Digital Cockpit. El panel de instrumentos digital ha sido mejorado de forma considerable respecto al sistema anterior. La pantalla con gráficos de alto contraste mejorados ofrece una imagen nítida y de alta calidad. Tres configuraciones distintas son ahora personalizables con un solo botón a través del nuevo volante multifunción.La autonomía también se ha mejorado. Un ejemplo perfecto de ello es el Passat GTE – el modelo híbrido enchufable de la gama: su autonomía eléctrica se verá considerablemente ampliada. Esta será ahora de 55 km o2 en el nuevo ciclo WLTP, lo que equivale a 70 km o2 en ciclo NEDC. Al mismo tiempo, la combinación de motor eléctrico y motor turboalimentado (160 kW / 218 CV) significa que el Passat GTE proporciona todas las ventajas de un vehículo de larga distancia, cómodo y seguro. El Passat GTE ya cumple con los límites fijados por la normativa de emisiones Euro 6d, que se aplica a los nuevos vehículos a partir de 2021. Todas las demás unidades TSI y TDI cumplen con los requisitos de la normativa de emisiones Euro 6d-TEMP. Además, todo nuevo Passat – tenga motor de gasolina o diésel – estará equipado con un filtro de partículas.

Más información
Concesionario Volkswagen Guadalajara
14 Feb 2019

Te invitamos a las jornadas de puertas abiertas “Hazte ECO en Guadalajara”.

Hazte ECO en Guadalajara del 18 al 23 de FebreroDurante los días 18 al 23 de Febrero, celebraremos en nuestro concesionario de Guadalajara, las jornadas de puertas abiertasDispondremos de 8 vehículos de la gama Volkswagen Comerciales con etiqueta ECOSe realizarán tasaciones de los vehículos de clientes totalmente gratuitasY tendremos ECOofertas muy especiales durante todas las jornadas.Nuestro Concesionario Volkswagen en Guadalajara se encuentra enC/ Trafalgar, 16. 19004 GuadalajaraVER EN MAPAEl horario de las jornadas será:L-V: 09:30-14:00h. / 16:00-20:00h. S: 10:00-14:00h.Os esperamos a todos en nuestra ECOferia

Más información
Concesionario Audi Madrid
13 Feb 2019

Se inicia la comercialización del nuevo Audi TT 2019.

El nuevo Audi TT 2019, llega con un diseño más dinámico, motores más potentes y un equipamiento de serie más completo. Como homenaje a la exitosa historia del Audi TT, desde el inicio de la comercialización se ofrecerá la edición limitada “TT 20 years”. También desde el inicio del lanzamiento estará disponible el Audi TTS, con detalles exteriores e interiores de marcado carácter deportivo, que bajo el capó esconde un motor 2.0 TFSI con una potencia de 225 kW (306 CV).El nuevo Audi TT cuenta con dos motores de gasolina de inyección directa, más potentes que sus predecesores, y equipados con un filtro de partículas de gasolina.Durante 20 años, el Audi TT ha sido sinónimo de placer de conducción. Con esta actualización, para la que se abre el plazo de pedidos en el mercado español, Audi ha perfeccionado el carácter deportivo de su icónico modelo. La versión de acceso a la gama es el 40 TFSI, disponible con tracción delantera y cambio S tronic de siete marchas. Su motor 2.0 TFSI rinde una potencia de 145 kW (197 CV). El consumo de combustible combinado es de 6,0 – 6,1 l/100 km (emisiones de CO2 combinadas en g/km: 137 – 138 ), en función de la combinación de llantas y neumáticos.El motor más potente es el 45 TFSI, que rinde 180 kW (245 CV). Está disponible en versiones de tracción delantera con cambio manual o S tronic (consumo combinado en l/100 km: 6,4 – 6,6 ; emisiones de CO2 combinadas en g/km: 147 – 150). Este motor también ofrece la opción de la tracción quattro, asociada al cambio S tronic (consumo combinado en l/100 km: 7,0; emisiones de CO2 combinadas en g/km: 160 – 161). Con la nueva caja de cambios S tronic, las marchas más bajas tienen ahora una relación más corta, para ofrecer una mejor aceleración. El TT Coupé 40 TFSI S tronic acelera de 0 a 100 km/h en 6,6 segundos, mientras que el TT Coupé 45 TFSI S tronic quattro apenas necesita 5,2 segundos.El diseño exterior del nuevo TT es ahora más progresivo y refinado. La esculpida parrilla Audi Singleframe está flanqueada por grandes tomas de aire laterales que enfatizan la firme presencia del vehículo en la carretera. En la parte trasera, las líneas que dibujan la zaga acentúan la anchura del compacto deportivo. Los sistemas de iluminación con tecnología LED y Matrix LED están disponibles como opción, e integran los intermitentes dinámicos, también los delanteros en el caso del sistema Audi Matrix LED.El paquete exterior opcional S line subraya aun más la deportividad del TT, con llamativos elementos de diseño en la parte frontal, en el lateral y en la zaga. Se complementa con el paquete S line deportivo, que incluye asientos deportivos S y una altura de la carrocería que se ve rebajada en 10 mm. La gama cuenta con tres nuevos colores exteriores: azul Cosmos, naranja Pulso y azul Turbo (este último solo en los S line). En el interior, totalmente orientado al conductor, elementos específicos como los marcos de las salidas de ventilación están disponibles en los nuevos colores naranja y azul satinados.Desde la versión básica, el Audi TT incluye el Audi drive select. El conductor puede controlar todas las funciones del sistema de infotainment y el control por voz a través del volante multifunción. Los menús aparecen en el Audi virtual cockpit, en el que se puede elegir entre dos vistas diferentes. En todas las versiones, se pueden conectar dispositivos móviles como smartphones mediante un USB iluminado, o haciendo uso del bluetooth.Edición limitada “TT 20 years”De la edición limitada “TT 20 years” se fabricarán 999 unidades, una versión que rinde homenaje a la primera generación del Audi TT, que debutó en el año 1988. Incorpora detalles inspirados en el concept-car TTS Roadster, presentado en el Salón de Tokio en 1995. Los asientos, los paneles de las puertas y la consola del túnel central están tapizados en cuero napa fina de color marrón, mientras que las bandas decorativas en piel y las costuras Panuka en contraste son una moderna interpretación del interior del prototipo original.El habitáculo cuenta con insignias distintivas “TT 20 years” en el volante y en el pomo de la palanca de cambios, así como con una placa que indica el número de la serie limitada. En el exterior, esta edición especial equipa llantas de aluminio de 19 pulgadas en color gris metalizado brillante, salidas de escape de diseño exclusivo, grupos ópticos traseros OLED y la insignia de Audi con los cuatro aros acabados en color mate en los umbrales de las puertas. Para la carrocería, los clientes pueden elegir entre dos colores: gris flecha y gris nano. La edición “TT 20 years” está disponible tanto en carrocería Coupé como Roadster.Audi TTS: altas prestacionesGracias a una serie de detalles de marcado carácter deportivo, y al motor 2.0 TFSI de 225 kW (306 CV) y 400 Nm de par máximo, el Audi TTS (consumo de combustible combinado en l/100 km: 7,1; emisiones de CO2 combinadas en g/km: 161) se convierte, de momento, en el modelo cumbre de la gama TT. La nueva transmisión automática S tronic de siete velocidades, de serie, mejora las cifras de aceleración del Coupé y el Roadster. El TTS Coupé acelera de 0 a 100 km/h en 4,5 s (Roadster: 4,8 s), una décima más rápido que su predecesor. La velocidad máxima está limitada electrónicamente a 250 km/h. El filtro de partículas de gasolina viene de serie con este motor.El nuevo Audi TTS monta de serie la tracción integral permanente quattro y la suspensión Audi magnetic ride con sistema de amortiguación controlada. También incluye la dirección progresiva, suspensión trasera de cuatro brazos y control de estabilidad ESC.Exteriormente se distingue por los elementos en aluminio mate en la parrilla Singleframe, con el emblema TTS e inserciones en titanio negro mate. El nuevo blade horizontal del paragolpes también es un rasgo característico. El splitter delantero, las tomas de aire verticales y las molduras tienen acabado en aluminio. Las taloneras, las salidas de aire situadas bajo los grupos ópticos, el difusor tridimensional y los cuatro escapes se encargan de acentuar la deportiva silueta de esta versión del TT, que equipa de serie llantas de 18 pulgadas. De forma opcional, Audi ofrece para el TTS otros diseños del mismo tamaño y también opciones de 19 y 20 pulgadas, que forman parte del catálogo de Audi Sport. La gama de colores para la carrocería contempla dos nuevas tonalidades: naranja pulso y azul turbo. Numerosos detalles del interior ponen de manifiesto la deportividad del nuevo TTS: desde el modo deportivo adicional del Audi virtual cockpit, hasta los asientos deportivos S, pasando por las costuras en color de contraste.La edición especial TTS competition añade un toque deportivo con las luces LED, los aros de Audi en las taloneras, los cristales oscurecidos –solo en el Coupé–, el alerón trasero fijo, las pinzas de freno en color rojo, las llantas de 20 pulgadas en negro brillante y otros detalles exteriores en el mismo color de las llantas. El exclusivo interior sorprende con sus dos paquetes de cuero en diferentes colores, inserciones en carbono y detalles como los marcos de las salidas de ventilación en rojo.Precios del nuevo Audi TTLos precios del Audi TT Coupé para el mercado español arrancan en los 42.220 €, mientras que el TT Roadster está disponible a partir de 45.990 €. La edición especial “TT 20 years”, disponible exclusivamente en versión 45 TFSI (consumo de combustible combinado en l/100 km: 7,3-7,0; emisiones de CO2 combinadas en g/km: 166-160), tiene un precio de 64.290 €. El precio de arranque del nuevo TTS Coupé es de 62.710 euros, mientras el TTS Roadster tiene un precio de salida de 66.480 euros.

Más información
Concesionario Audi Madrid
11 Feb 2019

Audi expande su oferta de servicios de movilidad premium en Europa con la llegada a España de Audi on demand.

Con Audi on demand en Barcelona, los clientes seleccionan el Audi deseado entre una amplia gama de modelos, realizan la reserva online en la página www.es.audiondemand.com/book y lo recogen en el concesionario ‘Superwagen San Cugat’. El período de reserva es de entre una hora y 28 días.La oferta de Audi on demand se ampliará a otras muchas ciudades en todo el mundo durante 2019El concesionario español de Audi sigue así el ejemplo de los ocho concesionarios en los que ya funciona Audi on demand en el Reino Unido, y que integraron este servicio digital por primera vez en sus operaciones comerciales el año pasado. “Nuestra experiencia en el Reino Unido ha sido excelente, por lo que esperábamos con interés el lanzamiento de este producto en otro mercado europeo. Esto abre nuevas fuentes de ingresos y un segmento de negocio digital completamente nuevo para nuestros concesionarios”, declara Bettina Bernhardt, Directora de Audi Business Innovation (ABI) GmbH.Con Audi on demand, los concesionarios ganan nuevos clientes y oportunidades adicionales de ventas, utilizan sus propias flotas de vehículos de manera más eficiente y aumentan su flexibilidad a través del marketing de coches de ocasión. El pago depende, entre otros condicionantes, del número de reservas realizadas y del grado de satisfacción del cliente.Audi está promoviendo la integración de Audi on demand en su red de concesionarios, ofreciendo apoyo integral a sus socios. El paquete completo incluye el desarrollo de la infraestructura de Tecnologías de Información (TI) y el soporte de marketing, así como la puesta en marcha de los procesos operativos. Además, durante el transcurso del año, los clientes podrán acceder a toda la flota de Audi on demand en Europa con un único registro online. La compañía continúa expandiendo Audi on demand en todo el mundo.

Más información
Concesionario Skoda Madrid
08 Feb 2019

El Skoda Octavia cumple 60 años

El sonoro nombre ‘OCTAVIA’ enriqueció por primera vez la gama de modelos de ŠKODA hace exactamente 60 años. No es coincidencia que el nombre derive del latín “octavia”. Significa “octavo”, ya que el nuevo modelo fue el octavo producido por la marca tras la Segunda Guerra Mundial, así como el octavo modelo ŠKODA con la suspensión independiente de última tecnología adoptada por el fabricante en 1933.La primera versión de dos puertas del ŠKODA OCTAVIA salió de la planta principal de Mladá Boleslav en enero de 1959 – junto a sus predecesores Š 440 y Š 445 durante las primeras semanas. Bajo el capó, el OCTAVIA equipaba un robusto motor de cuatro cilindros con capacidad de 1,1 litros, que generaba 29,4 kW (40 CV) e impulsaba las ruedas traseras con una transmisión de cuatro velocidades. La velocidad punta era de 110 km/h, y el consumo medio era de 7,7 litros de gasolina cada 100 kilómetros. El diseño atractivo y fluido de la carrocería era tan impresionante como su conducción. Las innovaciones técnicas, incluyendo el eje frontal con muelles de compresión y estabilizador de la barra de torsión, dieron al OCTAVIA un alto grado de confort y un manejo fácil. La introducción de faros delanteros asimétricos en 1959 aumentó su seguridad activa. ŠKODA también presentó una variante más potente en 1959, el OCTAVIA SUPER, equipado con un motor de 1,2 litros y una entrega máxima de 33 kW (45 CV). La demanda de la gama OCTAVIA aumentó fuertemente, tanto en casa como fuera.Con más de seis millones de OCTAVIA de todas las generaciones vendidos, la familia de modelos es, de lejos, la más exitosa de la gama ŠKODAEl 10 de marzo de 1960, durante el Salón del Automóvil de Ginebra, se estrenó el deportivo ŠKODA OCTAVIA Touring Sport (TS), con una potencia de 37 kW (50 CV). ŠKODA solicitó el ingreso en la Federación Internacional del Automóvil (FIA) para la homologación del TS para participar en carreras y rallyes en la categoría de coches de calle sin modificar – allanando así el camino del modelo de dos puertas y velocidad superior a los 130 km/h en competición. Con victorias de categoría en las ediciones de 1961, 1962 y 1963 del famoso Rally de Montecarlo, el OCTAVIA TS volvió a casa con un ‘hat-trick’.El 11 de septiembre de 1960, ŠKODA presentó por primera vez el OCTAVIA COMBI en Brno, equipado con una portón trasero de dos piezas dividido horizontalmente. A pesar de sus dimensiones exteriores compactas, el vehículo tenía capacidad para acoger cómodamente a 5 pasajeros, así como un maletero de 690 litros con una longitud de carga de 0,965 metros. Tras inclinar los respaldos de asientos posteriores, la capacidad del maletero aumentaba hasta los 1.050 litros.La berlina de dos puertas siguió fabricándose hasta 1964; el último ejemplar – un OCTAVIA Super de color gris – salió de la cadena de montaje de Mladá Boleslav el 11 de abril. El nuevo ŠKODA 1000/1100 MB, con carrocería autoportante y motor trasero, tomó el relevo como su sucesor directo. El último modelo familiar OCTAVIA salió de la planta de Kvasiny el 21 de diciembre de 1971. Entre 1959 y 1971, se produjeron un total de 360.000 ŠKODA OCTAVIA, de los que 54.000 correspondieron a versiones familiares.El robusto y fiable OCTAVIA también proporcionó la base técnica para el primer automóvil producido en Nueva Zelanda en 1966: el TREKKA fue desarrollado en estrecha colaboración con el fabricante checo y construido sobre un chasis acortado del OCTAVIA SUPER. El popular vehículo utilitario es hoy considerado como uno de los predecesores de los actuales modelos SUV de ŠKODA.Con el estreno del primer OCTAVIA moderno, el nombre del modelo se convirtió en sinónimo de toda la marca. En 1992 – poco después de que ŠKODA uniera sus fuerzas con las del Grupo Volkswagen – empezó el trabajo de desarrollo de un modelo completamente nuevo basado en la legendaria denominación. Sobre una plataforma técnica moderna, el Director de Diseño Dirk van Braeckel y su equipo crearon una carrocería de diseño inconfundible. La berlina OCTAVIA, con un portón trasero de grandes dimensiones, se estrenó el 4 de abril de 1996 y fue inmediatamente aclamado internacionalmente debido a su alto nivel de seguridad activa y pasiva. También disponía de un maletero de entre 528 y 1.328 litros de capacidad. El OCTAVIA COMBI, que era incluso más espacioso y tuvo especial éxito en los mercados europeos, fue añadido a la gama en marzo de 1998; la primera versión con tracción total se lanzó en 1999. En noviembre de 2017, se habían producido 970.000 berlinas con portón y más de 470.000 coches familiares de la primera generación del OCTAVIA.Este éxito fue superado por la segunda generación del ŠKODA OCTAVIA, que se fabricó entre 2004 y 2013: 1,6 millones de berlinas y 900.000 modelos familiares fueron vendidos. Además de un su creciente valor como utilitarios, esta generación equipaba numerosas innovaciones técnicas, incluyendo motores de gasolina con inyección directa y caja de cambios automática de doble embrague DSG. Hoy, la tercera generación del OCTAVIA forma la espina dorsal de la gama ŠKODA. Se produce desde noviembre de 2012, y fue completamente actualizada en febrero de 2017. Más de 2,5 millones de clientes han optado ya por esta generación.Hace tiempo que el ŠKODA OCTAVIA está firmemente consolidado en numerosos mercados. Así lo demuestra el hecho que casi 6,5 millones de OCTAVIA hayan sido fabricados desde 1959. Además de la planta principal de ŠKODA en Mladá Boleslav, el OCTAVIA también sale de las cadenas de montaje en China, India, Rusia, Kazajistán y Argelia.

Más información
Concesionario Volkswagen Comerciales Madrid
06 Feb 2019

Volkswagen vehículos comerciales y MRW inician un proyecto de movilidad que incluye vehículos sostenibles.

“Para nuestro reparto buscamos vehículos eficientes, rentables y sostenibles. Características que cumplen los tres modelos elegidos para este proyecto de movilidad conjunto con Volkswagen Vehículos Comerciales. Este Plan de Movilidad forma parte del compromiso de sostenibilidad que en MRW hemos adquirido como parte de nuestra su responsabilidad social corporativa”, afirma Christian Segarra, director de Calidad y Atención al Cliente de MRW.“Los modelos elegidos por MRW están pensados y diseñados para los profesionales del transporte. Todos se caracterizan por facilitar la carga y descarga del vehículo, así como por su confort de conducción. Son furgonetas extraordinariamente funcionales y seguras. Además, cuentan con motores de última generación diseñados para un consumo de combustible realmente bajo”, asegura Alberto Teichman, director de Volkswagen Vehículos Comerciales.Estas furgonetas sostenibles reducen un 80% las emisiones NOx y un 23% las de dióxido de carbonoDentro de este Plan de Movilidad Conjunto tienen gran presencia los vehículos sostenibles y las energías alternativas. En esta línea, MRW ya ha incorporado a su flota, entre otros, nuevas furgonetas de propulsión con Gas Natural Comprimido (GNC). En concreto se trata de cuatro Volkswagen Caddy Maxi y seis Volkswagen Caddy que ya están en funcionamiento en Barcelona y Madrid. Todas las unidades cuentan con tecnología híbrida de Gas Natural y Gasolina que reduce las emisiones y aumenta la eficiencia.“Con estos Caddy GNC, MRW reducirá un 80% las emisiones NOx y un 23% las de dióxido de carbono. Estos vehículos tienen una autonomía con Gas Natural de hasta 700 kilómetros y la compañía ahorrará hasta un 30% en combustible. Son vehículos sostenibles y eficientes para la actividad de MRW”, asegura Alberto Teichman.“En el Caddy GNC hemos encontrado lo que necesitamos: eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad. El Gas Natural Comprimido tiene un alto valor energético y se quema de forma más eficiente que los combustibles más habituales como gasoil y gasolina. Además, ofrecen la autonomía que necesitan nuestros profesionales en el reparto. En ciudades como Madrid y Barcelona, donde se incorporan estos nuevos vehículos realizamos más de 400.000 recogidas y entregas al mes con medios sostenibles”, afirma Javier Calero, director General de MRW.Estos Volkswagen Caddy se han sumado a la flota de la compañía que también cuenta con otros vehículos sostenibles como furgonetas de energías alternativas, bicicletas, triciclos y eléctricos. Además, MRW hace reparto con mensajeros a pie. Más de un millón de entregas al mes son realizadas con medios sostenibles y esta nueva adquisición ayudará a mejorar esta cifra. Para este 2019, el objetivo de la compañía es llegar al 25% de medios sostenibles utilizados para entregas.“Nos preocupamos por el impacto de nuestra actividad en el medioambiente y nos hemos comprometido a reducir nuestra huella de carbono. Apostamos por vehículos de energía alternativa, como estos Volkswagen Caddy GNC, con el objetivo de reducir las emisiones de NOx, PM10 y CO2 y la contaminación acústica”, explica Jordi González, director de Franquicias de MRW.Dentro del plan estratégico de MRW, la inversión en vehículos con energías alternativas y vehículos no motorizados forman parte de la política de sostenibilidad de la compañía. La empresa de mensajería urgente trabaja constantemente en busca de nuevos métodos de entrega que sean prácticos y cómodos para el cliente, pero también que se adapten a las infraestructuras urbanas de las ciudades y reduzca su impacto ambiental.

Más información
Eventos
04 Feb 2019

San Silvestre Alcalaína 2018

Otro año más acabamos a ritmo de deporte por las calles de Alcalá de Henares, y F. Tomé quiso ser partícipe de ello. Corredores de distintas edades decidieron cerrar el año haciendo deporte, corriendo para entrar en el nuevo año de una manera más saludable. El día invitaba a hacer deporte. Mañana fría como es de costumbre el 31 de diciembre, pero soleada, lo que hacía que fuera un tiempo perfecto para correr. A las 10 de la mañana comenzaron las pruebas, siendo los más pequeños los que dieron el pistoletazo de salida a la carrera, desde la categoría benjamín hasta la categoría infantil.  Los resultados se pueden ver aquí.A las 11:30 llegó el turno del resto de corredores. Hasta un total de 1800 participantes pudieron disfrutar de un recorrido por las calles de la ciudad que comenzó en la Calle Mayor y que terminaba en la Plaza de San Diego, en una ubicación inmejorable, teniendo de fondo la increíble Universidad de Alcalá de Henares. Los resultados de la prueba se pueden ver aquí. Desde F. Tomé nos alegramos que cada vez haya más participantes en este evento y esperamos que año tras año superemos esta meta y muchas más.Y para agradecer a los participantes su esfuerzo, hemos sorteado 3 Escapadas Ruralka entre todos los inscritos que se han apuntado al Sorteo.Los ganadores son los portadores de dorsales: 618, 1294 y 919. ¡Enhorabuena! Os hemos notificado por email cómo podéis recoger vuestro premio.Ver Sorteo San Silvestre F. Tomé Alcalaina en Sortea2  

Más información
Concesionario Volkswagen Madrid
04 Feb 2019

El buggy ha vuelto, ¡y ahora eléctrico!

El prototipo del buggy completamente eléctrico está basado en los históricos predecesores que encontraron su hogar en California. Entonces, el chasis del Beetle servía de base; ahora, la plataforma MEB demuestra ser igual de flexible. Fiel al estilo original, esta reinterpretación de un verdadero buggy no tiene techo fijo ni puertas convencionales, mientras que las cuatro ruedas independientes con neumáticos off-road y alféizares laterales abiertos dominan la imagen global.El nuevo prototipo demuestra que esta plataforma completamente eléctrica MEB se puede usar para más opciones que los modelos de producción en serie a gran escala. Al igual que el chasis del Beetle de antaño, la plataforma modular eléctrica tiene el potencial de facilitar el desarrollo de gamas nicho de bajo volumen.Su diseño limpio y escultural transmite lo que significa el simple hecho de sentarse al volante y disfrutarLa historia que une los vehículos para el ocio y la tecnología de Volkswagen es larga: desde el Beetle descapotable y las carrocerías especiales producidas por compañías como Hebmüller y Rometsch, hasta los diseños completamente abiertos adoptados por el buggy Meyers Manx, el chasis del Beetle permitió soluciones personalizadas creativas -y a veces exclusivas- durante décadas. Hasta los años 80 se fabricaron alrededor de 250.000 unidades como modelos únicos o gamas de volumen muy bajo.El último modelo exclusivo, el prototipo de buggy completamente eléctrico, será desvelado por primera vez en el 89º Salón Internacional del Automóvil de Ginebra (del 7 al 17 de marzo de 2019).

Más información
Coche eléctrico
02 Feb 2019

La estrategia de Volkswagen para aniquilar a Tesla

Cada vez que se presenta un nuevo modelo eléctrico, siempre se ve como un competidor de Tesla, ya que la compañía de Sillicon Valley sigue siendo pionera en el sector. No obstante, a los inversores últimamente les preocupan los datos de facturación de la empresa. Volkswagen lleva trabajando en su propia alternativa a Tesla desde finales de 2015, pero su propuesta no es un coche eléctrico. Es una plataforma denominada MEB sobre la que se fabricarán los 50 modelos que VW ha proyectado para 2025. Inversores y analistas creen que la plataforma de VW, que se utilizará para la mayoría de sus coches eléctricos, situará a la compañía alemana en una posición de ventaja frente a sus competidores.“Si no es necesario invertir tanto en el chasis, se puede aumentar el gasto en electrónica, sistemas de conducción autónoma o en mejorar la experiencia de los usuarios”, asegura Chris Borroni-Bird, ex ejecutivo de General Motors y Waymo. A él se le atribuye el mérito de haber inventado un chasis similar a una tabla de skate a principios de 2000 que permitió a Tesla, la empresa pionera en el coche eléctrico, instalar baterías que pesaban hasta 600 kg que ofrecen más de 500 km de autonomía.Se espera que de aquí a 2022 ocho fábricas de tres continentes utilicen la plataforma. Está previsto que los vehículos fabricados sobre la plataforma para coches eléctricos sean rentables en 2021 como tarde. Al parecer, VW ha reducido drásticamente el número de horas necesarias para fabricar coches en la plataforma consiguiendo un ahorro del 35% en el coste de producción.Los vehículos con motor de combustión de VW pueden tardar entre 26 y 32 horas en fabricarse, lo que contrasta con las 16 horas del coche eléctrico. El objetivo es reducir aún más esa cifra y llegar a las 10 horas en pocos años. Eso permitiría a VW lanzar un modelo económico en 2023, que costaría unos 18.000 euros, un tercio de los 55.000 euros que vale ahora mismo el Tesla Model 3 en Alemania.  Fuente: ExpansiónPara leer la noticia completa pinche aquí 

Más información
Concesionario Volkswagen Madrid
01 Feb 2019

El e-Golf y el e-up!, los dos mejores modelos en el ADAC EcoTest 2018.

El ADAC EcoTest determina, en ciclos realistas, las emisiones locales de CO2 junto con los niveles de monóxido de carbono (CO), óxido de nitrógeno (NOx), hidrocarbono (HC) y partículas de polvo respirable presentes en los gases de escape. Cualquier desviación produce una nota menos favorable. Como coches más limpios, los Volkswagen e-Golf y e-up! o2 , que no producen emisiones locales, encabezan la lista de resultados con una nota máxima de cinco estrellas, obteniendo mejor puntuación que 109 competidores.En el EcoTest, los expertos de ADAC usan procedimientos de prueba exhaustivos para determinar las emisiones de gases de escape y el consumo.Por primera vez, en el test participaban modelos lanzados al mercado desde la introducción de la normativa de gases de escape Euro 6d-TEMP. Estos coches ya no estaban sujetos únicamente a los límites medidos en el laboratorio, como ocurría con las normativas de gases de escape anteriores. Debían además demostrar que el control de emisiones funciona bien en carretera, y que los elementos contaminantes no superan un marco específico en condiciones realistas (medición RDE).Desde 2017, la gama de vehículos ha sido mejorada a raíz de la disponibilidad del último e-Golf. Su potente y silencioso motor (100 kW / 136 CV) hace que la conducción sea realmente divertida – además de ser totalmente eléctrica y sin emisiones, con una autonomía combinada de hasta 231 km (WLTP). El e-Golf también ofrece el habitual confort de un Golf, un sistema de gestión inteligente de la carga y numerosos sistemas de asistencia opcionales.El e-Golf y el e-up! se impusieron a 109 competidores en el test comparativo.El e-up! es el vehículo ideal para la movilidad urbana libre de emisiones: además de su comportamiento dinámico y alto par motor de 210 Nm, este cuatro plazas totalmente eléctrico convence debido a su bajo consumo, de 11,7 kWh cada 100 kilómetros, y su autonomía de hasta 160 kilómetros (WLTP).1. e-Golf: consumo de energía, kWh / 100 km: combinado 14,1 (con ruedas de 17 pulgadas) – 13,2 (16 pulgadas); emisiones combinadas de CO o2 , g/km: 0; categoría de eficiencia: A+.2. e-up!: consumo de energía, kWh / 100 km: combinado 11,7; emisiones combinadas de CO o2 , g/km: 0; categoría de eficiencia: A+.

Más información
Concesionario Audi Madrid
30 Jan 2019

Audi y Umicore desarrollan un sistema de reciclaje de baterías de ciclo cerrado.

Ya antes incluso del inicio de la colaboración con Umicore, en junio de 2018, Audi había analizado las baterías del A3 e-tron híbrido enchufable, para definir las posibles formas de reciclaje. Junto con los expertos en tecnología de materiales, el fabricante de automóviles determinó las posibles tasas de reciclaje para los distintos componentes de la batería, como el cobalto, el níquel y el cobre. El resultado del análisis en las pruebas de laboratorio: más del 95 por ciento de estos elementos pueden ser recuperados y reutilizados.El 95 por ciento de los materiales de valor de las baterías puede reciclarse.Ahora, los dos socios están desarrollando conceptos específicos de reciclaje, con el foco puesto en el denominado ciclo cerrado. Aquí, los elementos más valiosos de las baterías se convierten en nuevos productos al final de su ciclo de vida, por lo que pueden volver a utilizarse de nuevo. La compañía con sede en Ingolstadt está aplicando ahora este enfoque a las baterías de alto voltaje de su nuevo vehículo eléctrico, el Audi e-tron. El objetivo es obtener información sobre el grado de pureza de los materiales recuperados, sus tasas de reciclaje y la viabilidad económica de conceptos como el de un banco de materiales. Los objetivos son asegurar el suministro y conseguir ciclos de entrega más cortos. “Queremos ser pioneros y promover procesos de reciclaje. Esto también forma parte de nuestro programa para reducir las emisiones de CO2 en las compras”, explica Bernd Martens, Director de Compras e IT de AUDI AG.Los socios están desarrollando un concepto de banco de materias primas a partir de los materiales recuperados de las baterías.Para Audi, el reciclaje de baterías es un elemento clave de cara a la movilidad eléctrica sostenible. Desde la extracción de materias primas hasta la factoría de Bruselas con balance neutro de CO2, pasando por el reciclaje de los componentes, la marca premium está comprometida con conceptos compatibles con el medio ambiente a lo largo de toda su cadena de valor.

Más información
Concesionario Skoda Madrid
28 Jan 2019

Estreno mundial del nuevo crossover: Škoda amplía su familia suv.

La ofensiva SUV de ŠKODA continua a buen ritmo. Con el nuevo crossover, la marca presentará un nuevo modelo que amplíe su gama SUV, complementando los ya exitosos KODIAQ y KAROQ. ŠKODA nos ha revelado un adelanto en forma de imagen que muestra la silueta del vehículo – una primera impresión de qué aspecto tendrá del futuro modelo crossover, que se estrenará mundialmente en el Salón del Automóvil de Ginebra (5-17 de marzo). La imagen proporciona un primer vistazo de la sección frontal, así como del distintivo diseño de los faros delanteros LED, con luces diurnas separadas en la parte superior e intermitentes dinámicos integrados. Un modelo crossover completamente nuevo combina las ventajas de un SUV con la agilidad de un coche compacto El nuevo modelo ŠKODA ofrece lo mejor de dos mundos. Combina las ventajas de un SUV – asiento elevado, mayor visibilidad, entradas y salidas más cómodas, mayor distancia hasta el suelo – con la agilidad y la maniobrabilidad de un coche compacto. Esto convierte el crossover urbano de ŠKODA en un modelo ideal para la ciudad y más allá. Basado en la Plataforma Modular Transversal del Grupo Volkswagen, el modelo ŠKODA ofrece nuevos sistemas de asistencia junto con numerosas características Simply Clever – uno de los sellos distintivos de la marca, junto con el interior espacioso.Todos los contenidos relacionados con el nuevo modelo crossover pueden encontrarse en #NextSkoda.

Más información
Concesionario Volkswagen Comerciales Madrid
25 Jan 2019

Volkswagen Vehículos Comerciales cierra el mejor año de la marca en España

Con más de 18.600 unidades matriculadas en 2018, la marca crece un 12,2%, cinco puntos por encima del mercado. Todos los modelos de la gama registraron una evolución positivaDestacan los excelentes resultados del nuevo Crafter, que ha incrementado sus matriculaciones cerca de un 40%.Crecimiento en toda la gamaEl hecho de que todos los modelos hayan tenido una evolución positiva, mejorando las cifras de ventas respecto al ejercicio anterior, supone “el reconocimiento a la fortaleza de nuestra gama de productos, sin duda, clave para la consecución de este récord, junto con el excelente trabajo que ha hecho nuestra red de concesionarios.En términos absolutos, el Caddy se mantiene como el modelo más importante para la marca por el volumen de ventas que genera. En total, en 2018 se han matriculado 8.262 unidades, un 3,2% más que en 2017.Los resultados de la gama T6 también han sido excelentes. Con un crecimiento de más del 12%, las 7.183 unidades matriculadas sitúan a la gama T6 como líder del mercado neto en su segmento. Por modelos, destacan los resultados del Multivan, con un incremento del 22% (989 unidades) y del California, con 1656 unidades (+11,1%).Además, el Transporter registra un incremento del 12,3%, con 2.138 unidades matriculadas, mientras que el Caravelle, con un crecimiento del 9,4% (2.400 unidades), se ha consolidado como una excelente alternativa para las familias.Por último, el cambio de normativa referente a la velocidad de los pick-up sigue impulsado las ventas de este segmento. En concreto, las matriculaciones del Amarok, con una gama con un posicionamiento más deportivo, crecieron un 95%, hasta las 444 unidades.

Más información
Coche eléctrico
23 Jan 2019

Volkswagen fabricará su nueva generación de coches eléctricos en Estados Unidos

Volkswagen avanza con consistencia en su ofensiva eléctrica y anuncia ahora la primera localización de producción en América del Norte. Está previsto que el primer coche eléctrico Volkswagen salga de la línea de montaje de Chattanooga en 2022.Durante los próximos años, se desarrollarán ocho plantas MEB en Europa, América del Norte y China. Volkswagen está creando así la capacidad de producción necesaria para vender más de un millón de coches eléctricos anuales en 2025.El primer coche eléctrico que saldrá de la línea de montaje en Chattanooga será el modelo SUV ID. CROZZ. Volkswagen también ofrecerá en América del Norte el ID. BUZZ1, la reinterpretación del legendario VW Bully. Ambos vehículos son parte de la nueva familia ID. de Volkswagen, que hará un uso óptimo de las posibilidades de la movilidad eléctrica. Entre otras características, los vehículos ofrecerán altas autonomías, un interior espacioso, un comportamiento de conducción dinámico y un nuevo nivel de conectividad digital.Volkswagen quiere popularizar el coche eléctrico y se ha embarcado en la mayor ofensiva eléctrica en la industria automovilística. Durante los próximos años, la marca lanzará más de 20 modelos totalmente eléctricos. El primero de ellos será el compacto ID.1, cuya producción empezará en la planta alemana de Zwickau a partir de finales de 2019. De cara a 2025, la marca Volkswagen quiere vender un mínimo de un millón de vehículos eléctricos anuales en todo el mundo. Se están desarrollando otras plantas MEB en Emden, Hanover, Dresden y Mladá Boleslav (República Checa). Las plantas de Anting y Foshan darán servicio al mercado chino. En total, la marca Volkswagen habrá invertido 11.000 millones de euros en tecnologías orientadas al futuro en 2023, incluyendo 9.000 millones en movilidad eléctrica.

Más información
Opiniones F.Tomé clientes
22 Jan 2019

Opiniones F.Tomé clientes. Francisco Martín a través de Google.

Muchos clientes nos hacéis llegar vuestros comentarios a partir de nuestra página de Facebook y a partir de Google. Aquí os dejamos un ejemplo donde Francisco Martín quiso dar la enhorabuena al equipo de taller de Alcalá de Henares y en concreto a José Carlos. Os animamos a seguirnos en nuestras redes y así podréis estar informados de todas nuestras ofertas y novedades.“Buen taller, pero sin duda lo mejor es su jefe de taller José Carlos, un diez como persona y como profesional, siempre da la cara, entras con un problema y sales con el coche solucionado. Tuve una avería eléctrica muy difícil y gracias a estos profesionales ahí sigo con mi Passat tan contento.”  

Más información