Blog

Novedades, lanzamientos y noticias del mundo del motor en F. Tomé
Volkswagen for Business
21 Mar 2023

Cómo ahorrar con la electrificación de flotas

Cómo se ahorra electrificando las flotas y sus estrategias a implementarCómo se ahorra electrificando la flota de empresa en Madrid. Hay varias estrategias que se pueden implementar para reducir costos en flotas de vehículos eléctricos en Madrid:Incentivos gubernamentales: Madrid ofrece incentivos financieros a los propietarios de vehículos eléctricos para fomentar la adopción de estos vehículos.Carga inteligente: La optimización de los horarios de carga puede ayudar a reducir los costos de energía y mejorar la eficiencia.Establecimiento de infraestructuras de carga: La instalación de puntos de carga en la propiedad o en el lugar de trabajo puede reducir los costos de carga y mejorar la disponibilidad de los vehículos.Monitoreo de la eficiencia del vehículo: El monitoreo de la eficiencia del vehículo y la optimización de la conducción puede ayudar a reducir los costos de energía y mejorar la eficiencia.Adopción de vehículos eléctricos con una mayor autonomía: La adopción de vehículos eléctricos con una mayor autonomía puede reducir los costos de carga y mejorar la eficiencia de la flota.Estas son solo algunas de las estrategias que se pueden implementar para reducir costos en flotas de vehículos eléctricos. Es importante evaluar cuidadosamente las opciones y elegir las que sean más adecuadas para cada situación.Lo cierto es que según numerosos informes se puede ahorrar entre 2.000 y 3.000 euros anuales por coche.Desde F Tomé, expertos en soluciones de movilidad para las empresas a nivel nacional a través de nuestros clientes, hemos aplicado nuestro propio método para analizar el ahorro de las flotas de vehículos de empresa.Como paso previo hacemos un diagnóstico “TCO”  DIAGNÓSTICO TCO.Rellena este formulario y uno de nuestros expertos en flotas de empresa se pondrá en contacto.La zona cero emisiones de Madrid puede ayudar a ahorrar en flotasLa zona de cero emisiones en Madrid puede afectar positivamente el ahorro en flotas de empresas electrificadas. La iniciativa, que limita el acceso de vehículos con emisiones contaminantes a ciertas áreas de la ciudad, también está presente en muchas ciudades de España. Los vehículos eléctricos están exentos de esta restricción y pueden circular libremente por la zona de cero emisiones.El acceso a la zona de cero emisiones puede reducir los costos de viaje y mejorar la eficiencia de las flotas, ya que los vehículos eléctricos pueden moverse más libremente por la ciudad y evitar congestión y retrasos.Además, la zona de cero emisiones pretende ser un incentivo para la adopción de vehículos eléctricos, ya que puede mejorar la imagen de la empresa y mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de la flota.Pero no cualquier vehículo. Ni todos eléctricos. Para eso disponemos del diagnóstico adecuado para flotas de empresa.Diagnóstico de ahorro de flotas de empresaPuedes ponerte en contacto con nuestros asesores expertos en movilidad y te ayudarán e informarán sobre la electrificación de flotas de empresa.En F TOMÉ somos expertos en movilidad de flotas de empresa, líderes en España desde 1987.Más de 100 profesionales en asesoramiento y postventa de empresa. Top 3 más premiado en excelencia en servicio en España. Algunos de nuestros clientes: Telefónica, Mapfre, Indra, HP, Pelayo, Kern pharma, FCC…Prueba de conducción de toda la gama.Equipo humano con más de 400 profesionales. Certificado ISO Recogida y entrega de vehículos a nivel nacional.Expertos en renting. 

Más información
Concesionario Volkswagen Madrid
27 Feb 2023

Luis Moya entrevista a Óscar Lorenzo, asesor comercial Volkswagen 4 Business

Conoce a nuestro asesor comercial de Volkswagen 4 BusinessA mediados de febrero, recibimos la visita de Luis Moya para entrevistar a nuestro compañero Óscar Lorenzo, Asesor Comercial Volkswagen 4 Business.En Volkswagen, disponen de una revista virtual conocida como “Volkswagen Today”, donde comparten las noticias de la marca, entrevistas, innovaciones de la automoción y mucho más. Luis Moya, embajador de Volkswagen, realiza entrevistas mensuales a los empleados de los Concesionarios Volkswagen: asesores comerciales, asesores de postventa, asesores comerciales Volkswagen 4 Business, etc. Así da a conocer los diversos departamentos que trabajan con la marca.En la entrevista hablaron de la trayectoria de Óscar en F. Tomé Volkswagen, este 2023 Óscar cumple 10 años dentro de la marca y como asesor comercial Volkswagen 4 Business. Gracias a F. Tomé Volkswagen y a sus compañeros no llegarían a donde están tanto a nivel personal como profesional.Desde los 13 años, la velocidad formó parte de su vida y, continúa siendo un gran seguidor y lector de las revistas de motor, que actualmente siempre compra todos los meses.Entre todos los vehículos de Volkswagen, Óscar tiene muy claro que le encantan los vehículos eléctricos sobre todo por la conducción, la eficiencia y  el diseño en sí. Además, le gustaría tener un Volkswagen Golf en el futuro como capricho, aunque actualmente apuesta por la electromovilidad.Además, comentaron la influencia e importancia de la electromovilidad para las flotas de empresa, una gran apuesta por la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.Este año, en F. Tomé Volkswagen, hemos sido líderes de venta en el canal de flotas gracias a modelos como el Volkswagen Taigo, el T-Roc y el T- Cross, y con plazos de entrega muy ajustados. Especialmente, el T-Roc es el capitán de nuestro portfolio de vehículos Volkswagen y, además, nos ha ayudado a ser el número 1 en 2022.Con un amplio abanico de modelos Volkswagen y los programas de ayudas para empresas, en Volkswagen F. Tomé conseguimos implantar un sistema de desarrollo de movilidad sostenible acorde con cada necesidad a las flotas de nuestros clientes.Puedes ver la entrevista completa en el siguiente vídeo:

Más información
F. Tomé en Ruta
24 Feb 2023

F. Tomé en Ruta: Viajando a Rascafría con el Volkswagen ID.5

Ruta Madrid – Rascafría al volante del Volkswagen ID.5Si te gustó muchísimo la primera aventura de F. Tomé en ruta, esta te va a dejar eléctricamente sin palabras. Cristian Páez ha planificado esta asombrosa ruta por la Sierra Norte de Madrid, acompañado del Volkswagen ID.5, con el que recorrerá los rincones más encantadores hacia Rascafría.En esta ocasión ponemos a prueba la autonomía del ID.5, y al ser un coche 100% eléctrico planificamos el viaje con detalle, debemos tener en cuenta donde hay cargadores o electrolineras para realizar una carga del vehículo.F. Tomé en ruta es mucho más que una aventura, es una experiencia de conducción única que queremos compartir contigo.Primer trayecto: Ruta F. Tomé Volkswagen – Mirador de la Morcuera (65,6 km)En esta segunda ruta, Cristian nos lleva con el Volkswagen ID.5 a Rascafría (Madrid). A lo largo de esta ruta, te enseñaremos los paisajes más bonitos que nos brinda la Sierra de Guadarrama, la sierra de Madrid. El ID.5 es un coche de la gama 100% eléctrica de Volkswagen, donde combina lo mejor de un SUV y un coupé.Planificamos la ruta en el GPS de nuestro Volkswagen ID. 5 y comenzamos nuestro viaje. Iniciamos la marcha desde Madrid, en el Concesionario Volkswagen F. Tomé de Madrid en la Calle de Tauro 27 y cogemos la M-40 tomando la salida 57 dirección Colmenar Viejo/Soto del Real hacia la M-607, continuamos hasta llegar a la M-611 que nos lleva directos hasta Rascafría.Antes de llegar a Rascafría, pasamos por Miraflores de la Sierra, un municipio situado a 49 kilómetros de Madrid en un valle de una ladera del Sistema Central orientada al sur. Anteriormente esta población se llamó Porquerizas, además, cuenta la leyenda que la belleza natural de este encantador pueblo fue la que llamó la atención a la reina Isabel de Borbón, que se quedó fascinada por la gran cantidad de flores del paraje.Miraflores de la Sierra pertenece al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y al Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, considerado territorio natral protegido y declarado como Reserva de la Biosfera por la UNESCO. En este pueblo tan encantador, podemos visitar rincones como el “Paseo Monumental”, sus magnificas fuentes, sus villas de recreo de estilo aristocrático, la Ermita del Padre Rivero y la Gruta de Nuestra Señora de Begoña.Salimos de Miraflores de la Sierra,  y continuamos nuestra travesía hasta llegar al Mirador de la Morcuera, a una altura de 1.776 metros sobre el nivel del mar situado en la Sierra de Guadarrama, en un puerto atravesado por la M-611 entre Miraflores de la Sierra y Rascafría. Este mirador está dentro de la sierra de la Morcuera, una línea montañosa que pertenece a la Sierra de Guadarrama.Desde el mirador podemos admirar hacia el sur la llanura madrileña y las hermosas vistas de las montañas, apreciando las cascadas que conforman los arroyos provenientes de la montaña y los picos como las Cabezas de Hierro y La Najarra, con más de 2.000 metros de altitud.Debido a que es una zona ZEPA, es una zona de protección de aves y no se puedo realizar ningún vuelo con dron para mostraros estas maravillosas vistas.Tras esta paradita en el mirador de la Morcuera, ¡continuamos con la ruta a nuestra siguiente parada!Segundo trayecto: Ruta el Mirador de la Morcuera – Rascafría (14,9 km)Continuamos nuestra ruta hacia Rascafría por la M-611, a unos 15 kilómetros del Mirador de la Morcuera. Rascafría es un encantador pueblo de la Sierra de Guadarrama, que se encuentra a unos 100 km de Madrid y a una altura de 1.100 metros, exactamente en el Valle del Lozoya, conocido como una de las maravillas naturales de la región madrileña.En Rascafría puedes visitar auténticos monumentos históricos como el Monasterio de Santa María del Paular del siglo XIV de estilo gótico el cual podemos encontrarlo rodeado de naturaleza.Además, es imprescindible visitar el Puente del Perdón, las Presillas, el Antiguo Molino de papel de los Batanes (donde se fabricó el papel en el que se imprimió la primera edición de Don Quijote de La Mancha) y el conocido “Paseo Azul”, un breve recorrido por la zona urbana donde puedes darte una vuelta por todo el pueblo.Tras un magnífico paseo por Rascafría, Cristian hace un descanso para comer en el restaurante “La Cazuela”, muy conocido por sus especialidades a la parrilla. Cristian probó unas croquetas de cocido caseras, y unas croquetas de queso cabrales, ¡espectaculares! Y de segundo, una parrillada de variedad de carnes.    Al terminar de comer, dio un paseo disfrutando del día tan soleado e hizo una parada, más que obligatoria, en “El chocolate natural San Lázaro“, una obrador tradicional especializado en la fabricación de chocolate artesanal.Cuentan con una gran variedad de diferentes productos derivados del cacao, combinados con frutos secos y frutas naturales que garantizan un sabor exquisito. Aprovechando la visita Cristian probó sus deliciosos chocolates, donde nos atendieron tan amablemente Noemí San Lázaro y Antonio San Lázaro.Tercer trayecto: Camino de vuelta a F. Tomé – Parada en un cargador (91,6 km)Tras este día tan completo, realizamos la vuelta a F. Tomé, y lo hacemos por la M-604 dirección Lozoya, hasta llegar a la A1, dirección Madrid. Antes de llegar a nuestro inicio de la ruta, hacemos una parada en una gasolinera Repsol (kilómetro 49 de la A1) donde hay cargadores para realizar una pequeña carga del ID.5 y hacer un ejemplo de como realizar la carga.Para usar estos cargadores debes de tener la aplicación Waylet y hacer la recarga a través de esta App. En ella, nos aparece el conector que usamos, la velocidad de carga y el tiempo que lleva.A continuación puedes ver el vídeo completo de toda la ruta:¡Esperamos que te haya gustado la ruta de Rascafría! Nos vemos en el próximo episodio de F. Tomé en Ruta.

Más información
Volkswagen for Business
20 Feb 2023

¿Dónde cargar un coche eléctrico en Madrid?

¿No sabes dónde puedes cargar un coche eléctrico en Madrid?En Madrid, hay una amplia red de estaciones de carga para coches eléctricos disponibles para el público. Algunos de los lugares donde se pueden encontrar estaciones de carga incluyen:Estaciones de servicio: muchas estaciones de servicio en Madrid cuentan con puntos de carga para coches eléctricos.Aparcamientos públicos: hay varios aparcamientos públicos en Madrid que cuentan con estaciones de carga para coches eléctricos.Edificios públicos: algunos edificios públicos en Madrid, como ayuntamientos o centros comunitarios, cuentan con puntos de carga para coches eléctricos.Centros comerciales: algunos centros comerciales en Madrid tienen estaciones de carga para coches eléctricos disponibles para sus clientes.También puede utilizar aplicaciones móviles o sitios web especializados para localizar estaciones de carga para coches eléctricos en Madrid y obtener información sobre su disponibilidad y tarifas. Es importante tener en cuenta que algunas estaciones de carga pueden requerir una tarjeta de acceso o una suscripción para utilizarlas.Las tres mejores Apps para encontrar puntos de carga de coches eléctricosELECTROMAPSElectromaps es la App más conocida por los usuarios y tiene registrados mas de 250.000 puntos de recarga en países como Italia, España, EEUU, Holanda, Austria, Reino Unido.. entre otros.Esta aplicación es capaz de decirte si el punto de carga es gratuito es un sistema de carga de pago. Puedes activar el punto a través de la app y gestionar los pagos.CHARGEMAPChargemap está enfocada en la búsqueda de cargadores de coches eléctricos en todo el territorio europeo. Cuenta con una comunidad muy comprometida y transparente ya que añaden información del punto de recarga, escriben reseñas, publican fotos, etc.Su característica principal es que tiene una función “itinerario” en la que puedes preparar el viaje identificando los lugares donde podrás recargar tu vehículo eléctrico.PLACE TO PLUGPlace To Plug: lo especial de esta app es que permite que los usuarios compartan sus puntos de recarga privados. Es decir, un particular puede compartir su punto de recarga con otros usuarios. Esta opción funciona mediante un sistema de solicitud de reserva en la que, si no estás disponible para que un usuario utilice tu instalación, puedes cancelar la invitación.Tipos de cargadores eléctricos para coches en MadridHay varios tipos de cargadores para coches eléctricos disponibles en el mercado. Algunos de los más comunes son:Cargadores rápidos: estos cargadores utilizan corriente alterna (CA) y pueden recargar la batería de un coche eléctrico en unas pocas horas. Los cargadores rápidos se dividen en dos categorías: cargadores de nivel 2 y cargadores de nivel 3.Los cargadores de nivel 2 utilizan un enchufe de 240 voltios y pueden proporcionar una potencia de hasta 7 kilovatios (kW).Los cargadores de nivel 3, también conocidos como cargadores DC rápidos, utilizan una conexión directa a la red eléctrica y pueden proporcionar una potencia de hasta 350 kW.Cargadores lentos: estos cargadores utilizan corriente alterna y pueden recargar la batería de un coche eléctrico en unas pocas horas a un día. Los cargadores lentos suelen utilizar un enchufe de 120 voltios y pueden proporcionar una potencia de hasta 2 kW.Cargadores portátiles: estos cargadores son compactos y se pueden llevar a cualquier lugar. Los cargadores portátiles utilizan corriente continua (CC) y se conectan a la toma de corriente del coche eléctrico. Pueden proporcionar una potencia de hasta 7 kW.Desde F Tomé, expertos en soluciones de movilidad para las empresas a nivel nacional a través de nuestros clientes, hemos aplicado nuestro propio método para mejorar la reducción de la huella de carbono de las flotas de vehículos para que sea realmente rentable y enfocado a resultados.Como paso previo hacemos un diagnóstico “TCO” ( Ver más sobre diagnóstico TCO )Si tu empresa necesita saber cómo implantar la movilidad eléctrica y mejorar la huella de carbono en la flota de vehículos de empresa, con nuestro diagnóstico TCO puede ayudarte a mejorarla.

Más información
Equipo F.Tomé
08 Feb 2023

¿Sabías que en Grupo F. Tomé somos Pet Friendly?

Como comentamos hace unos meses, ¡en Grupo F. Tomé somos Pet Friendly!Hemos habilitado todas las instalaciones para que puedas visitarnos con la mejor compañía, tanto en las exposiciones de venta como en el taller, tu mascota te puede acompañar en todo momento. Cada día, tenemos visitas que nos alegran el día y siempre serán atendidas con los brazos abiertos, con su agua fresquita y una chuche exquisita. Porque para Grupo F. Tomé, ser un establecimiento Pet Friendly es mucho más que permitir el acceso a tu mascota.Muchas veces nos preguntáis vuestras dudas acerca de las instalaciones, en este blog os respondemos algunas de vuestras preguntas, ya que nuestro principal propósito es que, tanto tu como tu mascota, vengáis a vernos con la mayor comodidad y tranquilidad posible. ¿Puedo visitar las instalaciones de Grupo F. Tomé con mi mascota?¡Pues claro que sí! En Grupo F. Tomé somos Pet Friendly, por lo que puedes venir acompañado con tu mascota tanto a citas de taller como a las exposiciones de nuestros vehículos. Nuestros amigos de cuatro patas siempre van a ser recibidas con los brazos abiertos.¿En Grupo F. Tomé hay límite de peso y tamaño en las mascotas?No, en Grupo F. Tomé no tenemos ningún límite ni de tamaño ni de peso, ¡todas las mascotas siempre son bienvenidas en nuestros establecimientos!¿En Grupo F. Tomé disponéis de algún espacio habilitado para mascotas? ¡Claro que sí! Al igual que tú, las mascotas pueden disfrutar de un espacio exclusivo para ellos, donde disponen de un bebedero con agua fresquita, una manta impermeable y ¡chuches para perros!¿Puede estar suelta mi mascota en las instalaciones de Grupo F. Tomé?En Grupo F. Tomé, preferimos que las mascotas estén sujetas con la correa. Al ser un espacio público, las instalaciones suelen estar muy concurridas por clientes y personal, así es más cómodo para todos. Además, puede ser peligroso para ellos en las zonas de taller debido a la maquinaria y herramientas que disponemos.¿Mi mascota puede subirse a los coches expuestos en Grupo F. Tomé?Os agradeceríamos que no se diera el caso, los coches que disponemos en exposición son de cara al público. ¡Hay muchas formas en las que vuestras mascotas pueden ayudaros a elegir vuestro futuro coche!Si tienes más preguntas, ¡no dudes en consultar con nosotros! Así nos ayudarás a mejorar la prestación de nuestros servicios. 

Más información
Volkswagen for Business
02 Feb 2023

Cómo afecta a las empresas la entrada en vigor de la ley de bajas emisiones en municipios.

Límites de emisiones para vehículos que circulan por los municipios con más de 50.000 habitantes.La ley de bajas emisiones, aprobada en España en 2018 , establece límites de emisiones de gases contaminantes para los vehículos que circulan por los municipios con más de 50.000 habitantes.Impacto de la ley de bajas emisiones en las empresas y en su flota de vehículosLa entrada en vigor de esta ley puede tener un impacto significativo en las empresas de varias maneras:Cambios en la flota de vehículos: muchas empresas pueden verse obligadas a renovar parte o la totalidad de su flota de vehículos para cumplir con los nuevos límites de emisiones. Esto puede suponer un coste adicional para la empresa. Inversión que analizamos desde F.Tomé para que se convierta en una oportunidad, en la que incluso suponga una reducción de costes.Mayor atención a la sostenibilidad: la ley de bajas emisiones puede impulsar a las empresas a prestar más atención a la sostenibilidad y a adoptar prácticas más amigables con el medio ambiente.Mayor competencia: la entrada en vigor de la ley de bajas emisiones puede dar lugar a una mayor competencia entre las empresas para ofrecer vehículos más eficientes en términos de emisiones.Mayor atención por parte de los consumidores: los consumidores pueden empezar a prestar más atención a las emisiones de los vehículos que compran, lo que puede afectar a la demanda de vehículos con altas emisiones.En general, la ley de bajas emisiones puede tener un impacto significativo en las empresas, ya sea en términos de costes o de cambios en sus prácticas de negocio. Sin embargo, también puede ser una oportunidad para que las empresas adopten prácticas más sostenibles y mejoren su imagen pública.Los 149 municipios de más de 50.000 habitantes están obligados a instalar ya áreas de tráfico restringido, pero por ahora solo hay dos nuevas: Sevilla y Zaragoza, además de una ampliación en Madrid.Zonas con restricciones al tráfico por la ley de bajas emisionesA inicios de 2023, estos los km2 con restricciones de tráfico debido a la ley de bajas emisiones:Madrid 60 km2Madrid Central 5,56 km2Fuenlabrada 0,62 km2Alcobendas 0,17 km2Sevilla 1,21 km2Barcelona y área metropolitana 102 km2Zaragoza 0,58 km2Córdoba 1,52 km2La zona de bajas emisiones de Barcelona y su área metropolitana abarca 102 kilómetros cuadrados y la de Madrid llega ya a los 60; en cambio, las únicas dos nuevas que se han presentado en este comienzo de este 2023 , en Sevilla y Zaragoza, suponen perímetros mucho más modestos: alrededor de un kilómetro cuadrado.Desde F Tomé,  expertos en soluciones de movilidad para las empresas a nivel nacional a través de nuestros clientes, hemos aplicado nuestro propio método para mejorar la reducción de la huella de carbono de las flotas de vehículos para que sea realmente rentable y enfocado a resultados.Como paso previo hacemos un diagnóstico  “TCO” ( Conoce un ejemplo real de ahorro de costes con un diagnóstico TCO )Si su empresa necesita saber cómo implantar la movilidad eléctrica y mejorar la huella de carbono en la flota de vehículos de empresa,  con nuestro diagnóstico TCO puede ayudarte a mejorarla.Puedes ponerte en contacto con nuestros asesores expertos en movilidad y te ayudarán e informarán sobre la electrificación de flotas de empresa.La Unión Europea, penaliza a las empresas que no cumplen con los límites de emisiones establecidos por la legislación europea. Estos límites varían según el tipo de vehículo y la fecha de homologación, y las empresas que no cumplan con ellos pueden enfrentar sanciones económicas.Además, la Unión Europea también ha establecido objetivos a largo plazo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la transición a vehículos más sostenibles.Para ver cómo poder calcular la huella de carbono en vehículos, paso a paso, pulsa este LINK (Calcular huella carbono empresas)Cómo afecta la ley de bajas emisiones a las empresas en generalLa Ley de Bajas Emisiones en Municipios es una ley que establece requisitos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en los municipios.Esta ley puede afectar a las empresas de varias maneras, no sólo en la flota de vehículos de empresa.Por ejemplo, las empresas pueden ser requeridas para implementar ciertas medidas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, como utilizar equipos más eficientes o cambiar a fuentes de energía más limpias. También pueden ser requeridas para reportar sus emisiones de gases de efecto invernadero y participar en programas de comercio de emisiones.Sanciones por no cumplir con la ley de bajas emisionesSi las empresas no cumplen con estos requisitos, pueden enfrentar multas y otras sanciones. En general, la Ley de Bajas Emisiones en Municipios tiene como objetivo mejorar la calidad del aire y proteger el medio ambiente, pero puede tener un impacto en la forma en que las empresas operan y en sus costos operativos.La Ley de Bajas Emisiones en Municipios establece sanciones en caso de incumplimiento de sus requisitos. Estas sanciones pueden incluir multas económicas, así como la imposición de medidas correctivas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.Las multas económicas pueden variar dependiendo del nivel de incumplimiento y de la gravedad de las emisiones. Por ejemplo, las multas pueden ser más elevadas si el incumplimiento es grave o si las emisiones son significativamente más altas de lo permitido. Además, las empresas que incumplen la ley también pueden ser requeridas para pagar los costos asociados con la implementación de medidas correctivas para reducir sus emisiones. Es importante tener en cuenta que las sanciones por incumplimiento de la Ley de Bajas Emisiones en Municipios pueden variar dependiendo de la jurisdicción y de las leyes y regulaciones locales aplicables.Si quieres obtener más información contáctanos a través del email empresas@ftome.com o envíanos el formulario. 

Más información
Concesionario Skoda Madrid
01 Feb 2023

Entrevistas sobre ruedas con Jorge, asesor Postventa de Škoda (2)

¿Sabes cuál es la mejor forma de conocer al equipo de Grupo F. Tomé? ¡Con las entrevistas sobre ruedas!Te presentamos a Jorge Jiménez, asesor Postventa de Škoda. Gracias a su profesionalidad, experiencia y dedicación, te ayuda a gestionar los trámites y servicios de taller de tu Škoda, resolviendo tus dudas, analizando detalladamente los procesos a seguir y garantizándote la mejor calidad del servicio Postventa de Škoda en F. Tomé.Para esta gran ocasión, entrevistamos a Jorge dando una vuelta en el Škoda Enyaq iV. La gama Enyaq de Škoda, se caracteriza principalmente por ser la primera gama de modelos eléctricos de la marca checa. A lo largo del paseo en el Enyaq, pudimos conocer a nuestro compañero y preguntarle sobre las últimas mejoras en las instalaciones del Servicio Postventa de Škoda.¿Desde cuándo te ha gustado la mecánica?Desde muy pequeño, Jorge siempre ha estado interesado en el mundo de la mecánica, llevando consigo muy buenos recuerdos como las carreras de motocross. Un evento que destaca por las acrobacias que se realizan con este tipo de motos.Además, Jorge ha estudiado el Grado Superior de automoción, donde ha aprendido sobre mecánica, carrocería, gestión de taller, etc.Ya que estamos en un vehículo eléctrico, concretamente en el Skoda Enyaq, ¿Qué opinas sobre el impacto de la electromovilidad en el servicio Postventa? ¿Habéis notado algún cambio?Tanto Jorge como los asesores Postventa de Škoda, nos confirman que sí, han notado un cambio en el servicio Postventa tras la llegada de los vehículos eléctricos.Los clientes que se decantan por vehículos híbridos o eléctricos, van un paso por delante de los demás, ya que se han decidido por una motorización superior y llevan consigo el desarrollo tecnológico a la última.Hemos visto que habéis estado de obras en el servicio de Postventa de Škoda. ¿Qué opinas sobre el reacondicionamiento en las instalaciones de Posventa?Jorge nos asegura que ha sido una obra muy necesaria, esta reforma de las instalaciones proporciona más espacio, comodidad, iluminación y permite mejorar la calidad del servicio a los clientes de taller.Tanto los asesores como los clientes disfrutan de una grata experiencia de un departamento más amplio, acogedor y cercano. Una zona donde se puede coordinar mejor el trabajo en equipo, facilitando la accesibilidad de entrada al recinto y al taller, y proporcionando así los recursos necesarios para garantizar la mejor experiencia del servicio Postventa.Te recordamos que puedes visitar el Servicio Oficial Postventa de Škoda en la Calle de Tauro, 29.   ¡Puedes ver la Entrevista sobre ruedas de Jorge en el siguiente vídeo!  

Más información
F. Tomé en Ruta
27 Jan 2023

F. Tomé en Ruta: un día en El Barraco con un Audi Q5

Ruta Madrid – El Barraco al volante de un Audi Q5Te presentamos “F. Tomé en ruta”, una nueva sección en la que cada mes nuestro compañero Cristian Páez se irá de viaje con un coche de nuestras marcas: Audi, Škoda, Volkswagen y Volkswagen Comerciales. Cada una de estas rutas planeadas al dedillo, para tener una experiencia de conducción única, te recomendaremos lugares para visitar, restaurantes de la zona donde comer, los rincones más encantadores de los alrededores de Madrid y enseñarte todo desde una vista pájaro, gracias al vuelo de drones.“F. Tomé en ruta” es una auténtica aventura, una experiencia única y especial, donde te invitamos a conocer de cerca la experiencia de conducción de nuestros vehículos y, además, recomendarte lugares espectaculares para que puedas disfrutar, conocer y visitar con quién quieras y cuándo quieras.Primer trayecto: Ruta F.Tomé Audi – El Tiemblo (91km)En esta ocasión, Cristian nos lleva de ruta con un Audi Q5 Sportback al pantano El Burguillo (Ávila). A lo largo de este magnífico viaje, te mostraremos los parajes más bonitos que esconde la Sierra de Gredos y los pueblos de El Barraco y El Tiemblo.Planificamos nuestra ruta en el GPS que incorpora nuestra Audi Q5 e iniciamos la marcha. Comenzamos nuestra aventura desde Madrid, desde el Concesionario Audi F. Tomé en Madrid en Calle de Tauro 23 y cogemos la M-40 dirección A5 hasta llegar a la autovía M- 501 (Carretera de Los Pantanos).  A lo largo de la autovía de los pantanos, puedes encontrar pueblos muy conocidos de madrid y que se merecen una visita como Brunete, Navas del Rey, Pelayos de la Presa, San Martín de Valdeiglesias Tras un magnífico trayecto por esta carretera, llegamos a El Tiemblo, un pueblo situado al sur de Ávila, exactamente a 91 kilómetros de Madrid.Hacemos nuestra primera parada a las 10:30 en El Tiemblo para estirar las piernas y reponer fuerzas con un buen desayuno (Café y tostada en la Cafetería Bar París).En El Tiemblo puedes visitar asombrosos monumentos históricos, como el Monasterio de San Jerónimo, los restos de la venta juradera y el cercado de los Toros de Guisando de la Edad de Hierro. Un encantador pueblo que merece la pena visitar. Tras esta paradita, ¡continuamos con la ruta a nuestra siguiente parada!Segundo trayecto: Rutal El tiemblo – Pantano de Burguillo (17km)Reanudamos la marcha y ponemos dirección al Pantano de Burguillo, por la carretera N-403 hasta el desvío AV-902. Este pantano está formado por las aguas del río Alberche, abarcando los municipios de El Tiemblo, El Barraco y Navaluenga.  Este pantano es conocido por tener las vistas más asombrosas y espectaculares de la Sierra de Gredos, y allí puedes disfrutar de actividades deportivas, descansar en el hostal y aprender piragüismo.Ponemos rumbo a una de sus múltiples calas, donde además puedes encontrar un camping (Camping Pantano El Burguillo). Para poder llegar a esta cala que hemos elegido, debemos llegar hasta el camping y girar a la derecha, siguiendo las indicaciones que nos guían hasta el pantano.Y por fin llegamos a nuestra Cala. Tenemos un día magnífico y nos encontramos en una zona en la que podemos volar nuestro dron (Dji Mini 2). La zona sur del Pantano es una zona ZEPA, una zona de protección de aves por lo que no se puede volar un dron sin permisos de MITECO. Por eso elegimos esta cala, que se encuentra en la zona norte y no tenemos ningún tipo de restricción.Foto aérea Dron Dji Mini 2 – Cala del Pantano de BurguilloEstuvimos unos 30 minutos grabando y recogiendo imágenes de este magnífico pantano. A pesar de que estamos en invierno, encontramos algunos grupos que personas disfrutando del día en las orillas del pantano. Si vienes en verano, hay un establecimiento para poder realizar deportes náuticos como: natación, piragüismo, vela y windsurf.Llega la hora de comer y ponemos rumbo a nuestro próximo destino: El BarracoTercer trayecto – Ruta Pantano El Burguillo – El Barraco (10kms)Continuamos nuestro recorrido y, a tan solo 15 minutos, llegamos a El Barraco. Para llegar a El Barraco, debemos coger la carretera AV-902 y volver a incorporarnos a la N-403 dirección El Barraco.El Barraco es un pueblo situado al sur de la Sierra de Paramera, entre Ávila y Toledo. El Barraco es considerablemente reconocido por ser un pueblo emprendedor, que destaca por la gran cantidad de granjas de ganado y sus tiendas de peletería, su exquisita gastronomía, historia y sus maravillosos paisajes a la reserva natural del valle de Iruelas.Aparcamos nuestro Audi Q5 al lado de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y decidimos visitar el pueblo a pie. Antes de ir a comer, pudimos visitar la iglesia, la ermita de la piedad, la plaza de toros y a las afueras de el barraco se pueden ver todas la granjas dedicadas a la ganadería.En las afueras de El Barraco encontrarás también El Museo de la Naturaleza, un entorno natural privilegiado en el Valle del Alberche donde podrás realizar visitar guiadas, también talleres infantiles, degustaciones gastronómicas y rutas de senderismo y micológicas.       Tras un agradable paseo por las calles de este encantador pueblo, no teníamos claro donde comer ya que no traíamos referencias, por lo que decidimos buscar en google y ver qué restaurantes/asadores había por la zona con buenas opiniones. Después de mucho leer y comparar, decidimos visitar “El Chato”, uno de los restaurantes con más reseñas y con muy buena nota que encontramos en google. El restaurante, es un lugar muy familiar y acogedor donde podrás degustar la auténtica gastronomía de Ávila.Tuvimos la oportunidad de hablar con el dueño David, una persona muy agradable que no tuvo ningún tipo de problema en dejarnos grabar el interior del local, hasta incluso nos dejó grabar las cocinas.La verdad es que google tenía razón y nos encontramos un establecimiento encantador donde comer muy bien, poder coger fuerzas y disfrutar de un maravilloso día. Agradecemos a David y a todo su personal que nos dejasen grabar el interior y que nos cuidasen tan bien.Cuarto trayecto vuelta a casa: Ruta El Barraco – F.Tomé Audi (120km)Después de comer extraordinariamente bien en “El Chato” quisimos aprovechar el buen tiempo que nos acompañaba y nos dirigimos a las afuera de El Barraco para dar un paseo y grabar los últimos planos de nuestra experiencia al volante del Audi Q5.Asi que, finalizada nuestra experiencia F.Tomé en Ruta, toca volver a madrid. Planificamos nuestra ruta en el GPS y tenemos por delante 1hora y media de conducción (120km a través de las carreteras N-403 y la M-501)Hemos disfrutado de una gran experiencia en la que hemos podido conocer lugares preciosos, hemos comido en un restaurante de la zona muy recomendable y hemos conocido el pantano de el burguillo y todo a tan solo 1h y media de madrid.Te invitamos a seguir esta ruta, porque realmente merece la pena conocer la zona. Si quieres saber cómo termina este primer capítulo de F. Tomé en Ruta, puedes ver el vídeo completo.¡Nos vemos en la próxima ruta!¿Cuál será nuestro próximo episodio F.Tomé en ruta?Estamos planificando nuestra próxima aventura y estamos seguros de que te sorprenderá. ¡Te avanzamos de que será una aventura MUY ELÉCTRICA! 

Más información
Equipo F.Tomé
23 Jan 2023

Ampliamos las instalaciones de Carrocería Integral de Ajalvir

Instalaciones nuevas en Carrocería Integral de AjalvirEn los últimos meses, en Grupo F. Tomé, hemos estado trabajando para mejorar nuestras instalaciones y ofrecer el mejor servicio en las instalaciones de Carrocería Integral de Ajalvir.Hemos incluido placas solares en el techo y, además, climatización en la nave de chapa. Con el fin de proporcionar un ahorro energético gracias a la energía solar.En el interior de la nave de Ajalvir, contamos con más espacios para seguir prestando el mejor de nuestros servicios: disponemos de una cabina nueva de pintura para turismos, un nuevo box de preparación, un nuevo elevador para Vehículos Industriales y 3 nuevos elevadores para turismos, y una nueva puesta de control de final y remate.Gracias a Martech Corporation, podemos seguir ofreciendo servicios de calidad a nuestros clientes. Contamos con una nueva cabina de pintura para Vehículos Industriales y Comerciales, contando con todo el equipamiento necesario para preparar esta clase de vehículos, los cuales, están ocupando la mayor parte del trabajo en estas instalaciones.Nuestro compañero Fernando Escobar, pintor de las instalaciones de Ajalvir, detalla que esta nueva cabina cuenta con las dimensiones necesarias para pintar toda una furgoneta entera de una vez, siendo un adelanto muy importante para nosotros. Además, dispone de un programa modo ECO, para generar mayor ahorro energético y eficiencia técnica.Visita nuestro canal de YouTube:   

Más información
Coche eléctrico
18 Jan 2023

El ID.Buzz ya está en F. Tomé

Nuevo ID. Buzz¡Feliz 2023!En Grupo F. Tomé, estrenamos este año a lo grande, el pasado 5 de enero tuvimos la oportunidad de entregar el Primer Volkswagen ID. Buzz en España.Hace un año, Volkswagen anunció la incorporación del nuevo ID. Buzz, el primer vehículo comercial eléctrico basado en el icónico Volkswagen T1. Siendo un pequeño gran paso, hacia la electromovilidad de los vehículos Volkswagen Comerciales. La marca alemana se está adentrando cada vez más en el mundo de la electromovilidad, y eso se está demostrando en sus últimos modelos eléctricos, la Gama ID de Volkswagen es el inicio de una nueva era.Nuestro cliente Jorge recibió con los brazos abiertos su nuevo ID. Buzz, fue toda una gran experiencia, única y especial repleta de ilusión. Tanto Rubén Martín como Álvaro Allende se encargaron de explicar al cliente, con detalle, las características, funcionalidades y cada una de las innovaciones tecnológicas que componen el nuevo ID. Buzz.Esta entrega nos ha motivado a empezar el año con buen pie, siendo el primer ID. Buzz de los muchos que nos quedarán por entregar aquí en F. Tomé.Te invitamos a conocer en persona al auténtico ID. Buzz en:Calle de Tauro, 27Calle Alcalá, 470Calle México, 14 (Alcalá de Henares).Ven a Volkswagen F. Tomé ¡Te esperamos! 

Más información
Volkswagen for Business
18 Jan 2023

Cómo calcular la huella de carbono

Cómo calcular la reducción de la huella de carbono con flotas de vehículosReducir la huella de carbono en coches es importante porque contribuye a la lucha contra el cambio climático: las emisiones de gases contaminantes, como el dióxido de carbono, son una de las principales causas del cambio climático. La Unión Europea, penaliza a las empresas que no cumplen con los límites de emisiones establecidos por la legislación europea. Estos límites varían según el tipo de vehículo y la fecha de homologación, y las empresas que no cumplan con ellos pueden enfrentar sanciones económicas. Además, la Unión Europea también ha establecido objetivos a largo plazo para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la transición a vehículos más sostenibles.Porqué reducir la huella de carbono en flotas de vehículosAhorra dinero en combustible: los coches que consumen menos combustible suelen tener una huella de carbono más baja. Al reducir la huella de carbono de tu coche, puedes ahorrar dinero en combustible a largo plazo.Mejora la calidad del aire: las emisiones de gases contaminantes también pueden contribuir a la contaminación del aire, lo que puede tener efectos negativos en la salud de las personas. Al reducir la huella de carbono de tus coches, puedes ayudar a mejorar la calidad del aire y a proteger la salud de las personas.Es difícil decir exactamente cuánto puedes ahorrar tu empresa reduciendo la huella de carbono de su flota de vehículos, ya que hay muchos factores que pueden afectar el ahorro final. Sin embargo, hay algunas cosas que puedes hacer para reducir la huella de carbono de tu flota y ahorrar dinero:Utiliza vehículos más eficientes en términos de consumo de combustible: al elegir vehículos que consuman menos combustible, podrás ahorrar dinero en combustible y reducir las emisiones de gases contaminantes.Opta por vehículos eléctricos o híbridos: aunque estos vehículos pueden ser más costosos inicialmente, a largo plazo pueden ahorrar dinero en combustible y reducir significativamente las emisiones de gases contaminantes.Implementa prácticas de conducción más eficientes: formar a tus conductores en prácticas de conducción más eficientes, como evitar el uso innecesario de la aceleración y la frenada, puede ahorrar dinero en combustible y reducir las emisiones.Utiliza sistemas de seguimiento de flotas: utilizar sistemas de seguimiento de flotas puede ayudarte a identificar conductores que consuman más combustible y a tomar medidas para mejorar la eficiencia.En general, reducir la huella de carbono de tu flota de vehículos puede ahorrar dinero a tu empresa a largo plazo, además de mejorar tu imagen pública y ayudar a proteger el medio ambiente.Según como se calcule la reducción de la huella de carbono de las flotas en las empresas puede salir rentable o ser un auténtico fiasco. Desde F Tomé,  expertos en soluciones de movilidad para las empresas a nivel nacional a través de nuestros clientes, hemos aplicado nuestro propio método para mejorar la reducción de la huella de carbono de las flotas de vehículos para que sea realmente rentable y enfocado a resultados.Como paso previo hacemos un diagnóstico  “TCO” ( Ver más sobre diagnóstico TCO )Si su empresa necesita saber cómo implantar la movilidad eléctrica y mejorar la huella de carbono en la flota de vehículos de empresa,  con nuestro diagnóstico TCO puede ayudarte a mejorarla. Si quieres obtener más información contáctanos a través del email empresas@ftome.com o envíanos el formulario.3 pasos para calcular la huella de carbono en flotas de vehículosPara calcular la reducción de la huella de carbono de una flota de vehículos, necesitarás tener en cuenta el número de vehículos, la distancia que recorren cada año y el tipo de combustible que utilizan.Aquí hay un ejemplo de cómo calcular la reducción de la huella de carbono de una flota de vehículos:Determina la cantidad de emisiones de dióxido de carbono (CO2) que produce cada tipo de vehículo por kilómetro. Puedes encontrar esta información en el etiquetado de eficiencia energética o en el manual del propietario del vehículo.Multiplica el número de vehículos de cada tipo por la cantidad de kilómetros que recorren cada año y luego multiplica ese resultado por las emisiones de CO2 por milla para determinar las emisiones totales de CO2 de cada tipo de vehículo.Suma las emisiones totales de CO2 de cada tipo de vehículo para obtener el total de emisiones de CO2 de la flota completa.Si deseas medir la reducción de la huella de carbono de la flota en el futuro, repite este proceso utilizando los datos de los vehículos eléctricos o de bajas emisiones que se planean utilizar en lugar de los vehículos con combustibles fósiles. La diferencia entre las emisiones totales de CO2 de la flota actual y la flota futura es la reducción de la huella de carbono.Es importante tener en cuenta que esta es solo una forma de calcular la reducción de la huella de carbono de una flota de vehículos. Existen otras formas de medir las emisiones de gases de efecto invernadero, como el índice de emisiones de gases de efecto invernadero (GHG) o el índice de emisiones de carbono. Si quieres tener  un diagnóstico de la situación, puedes ponerte en contacto con nuestros asesores expertos en movilidad y te ayudarán e informarán sobre la electrificación de flotas de empresa y te ayudarán con el primer paso: el test diagnóstico de volkswagen.En F.Tomé somos expertos en movilidad de flotas de empresa, líderes en España desde 1987. Más de 100 profesionales en asesoramiento y postventa de empresa. Top 3 más premiado en excelencia en servicio en España. Prueba de conducción de toda la gama. Equipo humano con más de 400 profesionales. Certificado ISO Recogida y entrega de vehículos a nivel nacional. Expertos en renting.

Más información
Volkswagen for Business
10 Jan 2023

Cómo implantar la Movilidad Eléctrica en una empresa

Implantar la movilidad eléctrica en una empresa va más allá de elegir un vehículo eléctrico. No es una cuestión de modelos, de hecho debe ser el último paso. En un mundo tan cambiante en cuestiones de energía, para una buena gestión de flotas no queda más remedio que tener la vista puesta en el cambio eléctrico.Hoy existe la oportunidad de implantar un traje a medida adecuado a cada empresa en cuestiones de flota de vehículos.En F. Tomé Volkswagen somos expertos en movilidad de flotas de empresa y líderes en España desde 1987. Implantamos el sistema de desarrollo de movilidad sostenible acorde con cada necesidad a las flotas de nuestros clientes, como Telefónica, Mapfre, Indra, HP, Pelayo, Kern Pharma, FCC…No hay una empresa igual.Desde el aval de nuestra experiencia y el equipo profesional de nuestros más de 100 asesores de movilidad para empresas, aconsejamos seguir los siguientes pasos a la hora de decidir cambiar a coche eléctrico y cómo hacerlo.Implantar la movilidad eléctrica en una empresaAntes de tomar una decisión en la adquisición o cambio de flotas, hay que elaborar un estudio de la flota de la empresa.1. Análisis de flotas de empresa.Cuántos vehículos tiene la empresa, y cuántos necesita realmente, número de unidades, o el tipo de conductor. Para una correcta implantación de movilidad eléctrica en flotas de empresa es deseable hacer perfiles de conductor. No es lo mismo un comercial que hace kilómetros, o un directivo que va de su casa al trabajo. Según el tipo de conductor se sabe si es susceptible de tener un vehículo eléctrico o no.Los que menos kilómetros hacen son más susceptibles de un vehículo eléctrico, aunque también lo es un perfil comercial de ciudad , que se mueve por el centro o periferia. Un buen análisis detecta si el vehículo es para un perfil de equipo directivo, o comercial en ciudad, que solo lo usen para traslado a oficina. En Volkswagen F.Tomé enviamos a cada conductor unas preguntas para elaborar este estudioSe puede optar por una flota media entre vehículos de combustión, híbridos y eléctricos.2. Posibilidades de punto cargaA la hora implantar la movilidad eléctrica en la empresa hay que tener en cuenta las posibilidades de carga en la empresa, a nivel individual del usuario y en ruta, si es predecible. Hay varios tipos de punto de carga. No es lo mismo cargar en casa que cargar en ruta, y para ello es imprescindible un análisis en profundidad.Es hasta 4 veces más barato el vehículo eléctrico, aunque depende de cuándo cargas y dónde cargas.3. Elaborar un TCO, diagnóstico de VolkswagenEl test diagnóstico de empresas diseñado por Volkswagen permite definir exactamente cómo implantar de forma eficiente la movilidad eléctrica. El diagnóstico TCO es el coste total de propiedad para la empresa. El coste total de propiedad o costo total de propiedad, es un método de cálculo diseñado para ayudar a los usuarios y a los gestores empresariales a determinar los costes directos e indirectos, así como los beneficios, relacionados con un producto o sistema.Nuestros asesores de flotas de empresa elaboran con cada cliente este diagnóstico antes de tomar cualquier decisión sobre carburante o modelos.En este estudio se analizan, entre otras variables, los kilómetros, el coste de gasolina- diésel o kWh, el renting … y se expone de forma clara el ahorro económico, teniendo en cuenta el precio de la gasolina y gasoil. Con esta herramienta se sabe si es rentable, o no. Y , en cualquier caso, permite tener la flota optimizada de combustión, híbrido o eléctrico.En esta gráfica vemos un ejemplo del ahorro tras la implantación de nuestro diagnóstico.Este estudio, una vez introducidos todos los datos de consumos, vehículos y costes, enseguida se obtienen resultados.En el test se tienen en cuenta factores como el lugar de carga eléctrica. No es lo mismo cargar en casa con tarifa nocturna a 0,03 o a 0,15 el kW en un punto de recarga cualquiera.Y esto genera un nuevo problema. ¿Cómo repercutiría la carga de un empleado en su casa particular ?Nuestro equipo de asesores te indicará cuales son las más viables según el caso de la empresa.El ahorro de combustión, puede llegar a pagar una gran parte del exceso de las cuotas de compra de vehículo eléctrico. Si quieres obtener más información contáctanos a través del email empresas@ftome.com o envíanos el formulario. Puedes ponerte en contacto con nuestros asesores expertos en movilidad y te ayudarán e informarán sobre la electrificación de flotas de empresa.  

Más información
Volkswagen for Business
27 Dec 2022

Subvención para electrificación de flotas de empresa

Acaban de salir las ayudas a proyectos de electrificación de flotas de vehículos ligeros en segunda convocatoria.Estos fondos europeos del llamado Programa MOVES FLOTAS son para electrificar las flotas de vehículos ligeros por vehículos eléctricos y de pila de combustible, que operen en más de una comunidad autónoma y que cumplan los requisitos que se definen en el Anexo I de la Orden TED/1427/2021, de 17 de diciembre.Para saber si tu empresa cumple los requisitos puedes preguntarnos y uno de nuestros expertos en flotas te indicará el procedimiento y lo necesario.Desde F. Tomé Volkswagen, somos expertos en movilidad de flotas de empresa, líderes en España desde 1987 e implantamos el sistema de desarrollo de movilidad sostenible acorde con cada necesidad a las flotas de nuestros clientes, como Telefónica, Mapfre, Indra, HP, Pelayo, Kern Pharma, FCC…¿Qué incluyen los fondos para electrificar flotas de empresa?La adquisición de vehículos eléctricos que sustituyan a los vehículos de combustión.La disposición de la infraestructura de recarga necesaria para la nueva flota en las instalaciones de la empresaLa adquisición o adaptación de sistemas de gestión de flotas, para, entre otros, digitalizar el control de rutas,La formación de personal de la empresa a fin de realizar una transición de la flota hacia la electrificación.Límites de la subvención para electrificar flotas de empresaEn esta segunda convocatoria de subvenciones del programa de incentivos a proyectos de electrificación de flotas de vehículos ligeros, dotada con 50 millones de euros se establecen los siguientes límites:Mínimo de 25 vehículos y máximo de 500 vehículos por solicitud.El número de puntos de recarga incentivados no podrá ser superior al número de vehículos incentivados.Límite máximo de ayuda de 60.000 €. Un mismo beneficiario podrá presentar varias solicitudes en el caso de que gestione distintas flotas, pero la máxima ayuda por beneficiario no podrá superar los 2,5 M€.¿Qué vehículos cubre la subvención?Vehículos nuevos eléctricos y de pila de combustible de categorías M1, N1 y L matriculados por primera vez en EspañaCoches eléctricos y de pila de combustible de categorías M1, N1, L3e, L4e y L5e que no sean nuevos y tengan una antigüedad máxima de hasta 12 meses, contada desde su primera matriculación en España, hasta la fecha de registro de solicitud, siempre que dicho vehículo no haya sido objeto de una ayuda anterior por el titular o titulares anteriores.No podrán ser incentivados los turismos y furgonetas cuyas emisiones sean superiores a 50 gCO2/km y los vehículos de categoría L (cuadriciclos, motos y ciclomotores) de más de 0 gCO2/km.¿Quién puede optar a la subvención para la electrificación?Todo tipo de empresas con personalidad jurídica propia (Micro, Pequeña, Mediana y Gran Empresa).¿Cuándo se puede pedir la subvención para electrificar la flota en una empresa?Las solicitudes de ayuda podrán presentarse desde las 9:00 h del día 9 de enero de 2023 y durante un plazo de dos meses, hasta las 14:00 horas del día 8 de marzo de 2023. Si quieres obtener más información contáctanos a través del email empresas@ftome.com o envíanos el formulario. Uno de nuestros asesores expertos en flotas de empresa te ayudará e informará sobre la electrificación de flotas de empresa. 

Más información
Concesionario Volkswagen Comerciales Madrid
04 Nov 2022

Premios Cum Laude 2022

¡En Grupo F. Tomé tenemos unos compañeros que son una maravilla!Queremos dar la enhorabuena a dos de nuestros asesores de Volkswagen Comerciales que han ganado el Premio a los Mejores Vendedores 2022.Sergio Chippirras y Oscar Delgado han logrado quedar entre los 9 Mejores Vendedores Volkswagen Comerciales de España en 2021. La Gala de entrega Premios Cum Laude 2022 se celebró en el Pazo de San Lorenzo, Santiago de Compostela, donde disfrutaron del evento.Estamos muy orgullosos de este merecidísimo reconocimiento, que han demostrado con mucho esfuerzo y dedicación.¡Enhorabuena chicos!            

Más información
Equipo F.Tomé
04 Nov 2022

F. Tomé gana el Premio Leaseplan 2022

Cada día, en Grupo F. Tomé, estamos más orgullosos de nuestro equipo demostrando que, con esfuerzo y dedicación, se puede alcanzar todo aquello que te propongas. Queremos dar la enhorabuena a Alejandro Castillo, Asesor Comercial Audi Business +, ha ganado el Premio Renting de Leaseplan 2022.Leaseplan es una empresa internacional holandesa, especializada en venta de vehículos de renting. Cada año, convoca a todos los Concesionarios de España para la entrega de premios a los asesores comerciales que han cedido más vehículos renting.El pasado mes de octubre, Alejandro Castillo y su acompañante disfrutaron durante 8 días de Bali, la isla paradisiaca de Indonesia, reconocida por su clima volcánico, sus playas y los asombrosos arrecifes de coral que bordean la isla. A lo largo del viaje se adentraron en el maravilloso paisaje que esconde Bali, pudieron conocer la cultura balinesa y sus icónicos templos hinduistas, aprendieron a cocinar los platos típicos de la zona, disfrutaron de una expedición por el fondo marino y numerosas actividades que hicieron de esta experiencia única y especial.La última noche fue la más especial de todas, la entrega de Premios Leaseplan 2022, Alejandro Castillo consiguió el tercer puesto en el ranking de asesores comerciales que han cedido más vehículos renting a nivel nacional.¡Enhorabuena Alejandro!           

Más información
Concesionario Volkswagen Madrid
03 Nov 2022

Conoce a Álvaro y Rubén, entrevistas sobre ruedas (1)

Conoce a Ávaro y Rubén en entrevistas sobre ruedasOs presentamos a Álvaro Allende y Rubén Martín, especialistas en Volkswagen. Gracias a su profesionalidad y experiencia, ofrecen la mejor explicación de todos los vehículos Volkswagen que se entregan a los clientes en F. Tomé, resolviendo sus dudas y garantizándoles la mejor experiencia posible.Les sorprendimos dándoles un paseo en el Volkswagen ID.4, uno de los vehículos eléctricos de la marca. Una manera original y divertida para conocerlos mejor sobre su trayectoria laboral y anécdotas de entregas a clientes que realizan en F. Tomé.¿Cómo llegasteis a Volkswagen?El padre de Álvaro, como director comercial, lo aconsejó encaminarse como entregador de vehículos porque decía que daba el perfil y estaba cualificado. Encontró F. Tomé y decidió enviar el currículum, al poco tiempo contactaron con él y le contrataron.Rubén, ha sido cliente de F. Tomé desde bien pequeño por sus padres. Él era conocedor del servicio de recogida de F. Tomé, se sacó los carnets de autobús necesarios y solicitó el puesto. Cuando le llamaron le dieron la oportunidad de ser asistente de entregas y de ofrecer al cliente la mejor experiencia.¿Cuál es el Volkswagen que más os gusta?Álvaro tendría un Volkswagen Arteon R line, le encantan los vehículos berlina.Siguiendo los mismos gustos que Álvaro, Rubén se decanta por el Volkswagen Arteon Shooting Brake.Ya que vamos en un vehículo eléctrico, especialmente en el Volkswagen ID.4, ¿Qué podéis contar del contacto de los clientes cuando vienen a por un coche eléctrico?Tanto Álvaro como Rubén nos cuentan que, por lo general, hay dos tipos de clientes. En primer lugar, al apostar por un tipo de tecnología diferente, los clientes si saben lo que vienen a recoger y se han informado previamente de electromovilidad, los cargadores eléctricos, etc. En cambio, hay quienes no son muy conocedores de este ámbito y les tienen que explicar todo acerca de los vehículos eléctricos.Por ambas partes, siempre se van muy sorprendidos.

Más información
Curiosidades
25 Oct 2022

Luis Moya entrevista a Alberto Íñiguez en F. Tomé

Hace poco recibimos la inesperada visita de Luis Moya, con un único propósito, entrevistar a Alberto Íñiguez, Asesor de Postventa Volkswagen de F. Tomé. A lo largo de la entrevista, estuvieron hablando sobre la importancia de la cercanía al cliente manteniendo una actitud positiva, el imprescindible trabajo en equipo del servicio Postventa, y las ventajas de la electrificación y su influencia en el sector automovilístico.Además, pudimos hablar con Alberto para que nos comentara cómo vivió esta gran oportunidad y experiencia de poder mantener una conversación con el actual embajador de Volkswagen:¿Cómo te sentiste cuando te anunciaron que ibas a ser entrevistado por Luis Moya?“Que contacten desde marca para hacerte una entrevista debido a tu trayectoria profesional y que sea el embajador de la marca quien haga esta entrevista, es algo muy especial que recordare por mucho tiempo”.¿Cuéntanos cómo fue la entrevista?“Sobre la entrevista en sí, tuvimos tiempo de repasar un poco mi trayectoria laboral, el trabajo que hago día a día con los clientes y como veo el futuro de la electrificación, punto que estuvimos hablando más tiempo debido a que hace unos meses fui invitado a participar al Race Tour con la presencia de Luis, donde parte de los argumentos y filosofía que el transmitió, puedo transmitir a todos mis clientes con un rigor y feedback inigualable”.¿Cómo fue la afinidad con Luis Moya a lo largo de la entrevista?“Por el lado personal, Luis es una persona muy cercana, enseguida demuestra el carisma y gran persona que es; todo eso hizo que la entrevista fluyera de una manera muy natural, de hecho, las dos tomas que realizamos fueron sin cortes, algo que sorprendió hasta al propio Luis ya que siempre habían tenido que hacerlo en varias tomas”.¿Qué destacarías de la entrevista que tuviste?“Por otro lado, tuve la gran oportunidad de citar al principio del video de una persona muy especial para mí, que fue Jesús Bonache, al que le dediqué unos segundos de mi intervención, ya que él fue quien me dio la oportunidad hace 14 años de poder formar parte de esta gran familia”.Ha sido emocionante poder compartir esta experiencia con Luis y el equipo de producción de Volkswagen España para poder realizar este encuentro en las instalaciones de F. Tomé de Madrid. Muchas gracias Luis y Alberto por compartir vuestras palabras con nosotros.Podéis disfrutar del Making of de la entrevista en el siguiente vídeo de YouTube.

Más información
Curiosidades
12 Oct 2022

F. Tomé apuesta por Oriol Gómez y José Murado en el Campeonato de Rallye de Tierra 2022

Campeonato de Rallye de Tierra 2022El pasado fin de semana, Paracuellos del Jarama volvió a ser el epicentro del ACtronics Rallye de Tierra de Madrid, la carrera más importante y decisiva para puntuar en las clasificaciones del Supercampeonato de España de Rallyes (SCER), la Copa de España de Rallyes de Tierra (CERT) y el Campeonato Madrileño de Tierra.Foto: Joseant Fdez.La prueba tuvo lugar el 7 y 8 de octubre entre los municipios de Paracuellos del Jarama, El Molar y Villa de Ajalvir, además, entre los participantes, se encontraban los mejores vehículos y pilotos nacionales del mundo de Rally de Tierra.El itinerario del ACtronics Rally de Tierra de Madrid, contó con un recorrido de 197,02 kilómetros y ocho tramos, dos de ellos en Paracuellos del Jarama a los que se dieron dos pasadas, que culminan con 90,46 kilómetros cronometrados.La carrera fue expectante y llena de adrenalina, Oriol Gómez y José Murado iban terceros con el Volkswagen Polo R5, buscando la manera de mejorar poco a poco para ganar el Rallye. Durante la carrera, tuvieron un ligero salto que supuso la rotura del radiador del coche, pero el equipo no se dio por vencido y lo arreglaron al instante.Una vez solucionado, ¡se reincorporaron a la carrera con éxito! Pese a que no pudieron puntuar, comprobaron que los mandos del coche funcionaban correctamente y terminaron la carrera. ¡Este equipo ha demostrado, en esta carrera, que nada es imposible y que pueden lograr todo aquello que se propongan con mucho esfuerzo y dedicación!   Foto: Pablo GilEn Grupo F. Tomé, apostamos por Oriol Gómez y José Murado en el CERT 2022, además, estamos orgullosos de representar y formar parte del equipo de dos grandes profesionales en el mundo del Rally de Tierra. La próxima y última carrera se celebra a finales de octubre en la ciudad de Granada, la carrera decisiva del Campeonato Nacional ¡A por todas, a ganar el campeonato con el Volkswagen Polo R5!

Más información
Concesionario Audi Madrid
23 Sep 2022

Premios Audi Excelencia 2021

En Grupo F. Tomé, cada día estamos más orgullosos de todos los profesionales que forman parte de nuestro equipo. Queremos dar la enhorabuena a 3 grandes Asesores Comerciales de nuestro equipo de Audi que han ganado el Programa Audi Excelencia 2021.                          El Programa Audi Excelencia consiste en un exigente programa motivacional en el que Audi sólo premia a los profesionales más destacados de España.En esta gran ocasión, queremos felicitar a nuestros Asesores Comerciales de Audi, Pablo Alcain por haber ganado el primer premio en la categoría Audi Business +, David Hernández y Alejandro Castillo estuvieron en el Top 45 de la categoría Audi Ventas.Durante 3 días disfrutaron junto a sus acompañantes de la ciudad de nunca duerme, Nueva York, fue un viaje corto pero intenso. Nada más llegar, recorrieron todas sus calles y visitaron los puntos más extraordinarios de esta inmensa ciudad: Times Square, Central Park, la Estatua de la Libertad, el puente de Brooklyn, el One World Trade Center, etc.¡Enhorabuena equipo!              

Más información
Coche eléctrico
22 Sep 2022

F. Tomé asiste a la Feria VEM 2022

La Feria del Vehículo Eléctrico de Madrid (VEM 2022), volvió a abrir sus puertas el 16, 17 y 18 de septiembre, dónde más de 25.000 personas pudieron disfrutar y descubrir las últimas novedades en movilidad eléctrica.Dicho evento ha sido organizado por la Asociación Empresarial para el Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE), con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y con Movilidad Eléctrica, la Feria VEM 2022 ha agrupado a más de 70 expositores, todos ellos siendo representantes del mundo de la electromovilidad.Además, tanto fabricantes de vehículos como instaladores de punto de recarga han aprovechado esta gran oportunidad para mostrar sus grandes innovaciones y cerrar operaciones en venta, demostrando que este mercado está en continuo crecimiento.A lo largo del VEM 2022, los visitantes pudieron dar su punto de vista sobre las dificultades para que la electromovilidad continúe creciendo en España. Para ello, se llevó a cabo una encuesta en la que los usuarios pudieron votar cuál de las siguientes opciones mejorarían a la hora de decidir en la compra de un vehículo eléctrico. Los resultados confirmaron que las mayores preocupaciones de los usuarios, continúan siendo el precio de los vehículos y su autonomía.Nuestros amigos de Cargove nos invitaron a su stand en la Feria de VEM 2022 y algunos de nuestros asesores comerciales de Audi, Škoda y Volkswagen acudieron a la feria y pudieron conocer de primera mano las últimas innovaciones de movilidad eléctrica.¡En Grupo F. Tomé somos especialistas en movilidad eléctrica!

Más información